
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El también presidente de la Comisión de Salud ofició a la ministra del Trabajo María Zaldivar, para que informara los detalles sobre las especificaciones técnicas de las mascarillas adquiridas y distribuidas entre el personal.
Política09/05/2020Tras la denuncia de funcionarios del Instituto de Previsión Social, por la dudosa calidad de las mascarillas recibidas para prevenir contagio de Coronavirus al atender público, el diputado por La Araucanía Ricardo Celis, ofició a la ministra del Trabajo María José Zaldívar, para que informe cuáles son los criterios que está utilizando la cartera que dirige para proteger la salud de sus funcionarios.
"Los funcionarios públicos deben trabajar con todas las medidas de seguridad necesarias para no contagiarse ni contagiar el COVID-19. Para eso es que la Superintendencia de Seguridad Social y la Contraloría emitieron en marzo diversos dictámenes donde instruyen a todos los Ministerios y Servicios Públicos respecto a las medidas que deben tomar para prevenir esas situaciones. Esa es la razón por la que oficié a la ministra Zaldívar, para que informe a la brevedad posible los detalles y criterios técnicos que se están utilizando en su ministerio en este sentido", señaló Celis.
El diputado hizo alusión a los dictámenes emitidos en marzo de este año, donde ambos organismos instruyen a todos los Ministerios y Servicios Públicos a establecer medidas de prevención, calificación, cuidado y modalidad de trabajo ante situaciones como la que vivimos actualmente.
El oficio que solicitó el legislador y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, requirió información muy detallada, dado que las mascarillas exhibidas en un video de los mismos funcionarios dejan lugar a muchas dudas en relación a cómo se hicieron los requerimientos de estos implementos preventivos.
"La ministra tiene que informar cuáles son las mascarillas adquiridas y distribuidas, cuáles son sus especificaciones técnicas, quién es su proveedor y todos los detalles del proceso de adquisición de los mismos, y que sean acompañadas de las especificaciones con las que el servicio las requirió y si estas coinciden con las características del producto entregado", finalizó el parlamentario.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.