
83,5% de estudiantes abandona las pastillas anticonceptivas
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
El subsecretario informó ayer que a diario son 20 nuevas personas las que requieren de estos equipos. Advirtió que si el país continúa con este ritmo, necesitará más ventiladores. Por esta razón, desde el Ministerio de Salud se están gestionando acciones para la adquisición de estas máquinas médicas.
Chile y el Mundo13/05/2020De acuerdo con el Subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga, a diario son 20 personas adicionales las que están requiriendo ventilación mecánica. Por esta razón la ocupación de estos equipos se ubicó para este martes en un 77%.
"Tenemos 604 pacientes en unidad de cuidados intensivos. Eso quiere decir que aumentamos 20 personas diarias, y eso tiene relación con la cifra de contagios. Las personas con ventilación mecánica son 494, de los cuales 113 están en estado crítico. Nosotros tenemos 582 ventiladores disponibles", dijo Zúñiga.
El subsecretario advirtió que si el país continúa con ese ritmo, puede llegar a necesitar más ventiladores mecánicos. Por esta razón, desde el Ministerio de Salud se están gestionando acciones para la compra de estos equipos. "Estamos llegando a un nivel alto. Necesitamos accionar más herramientas: trasladar pacientes, trasladar ventiladores. Mañana entregaremos 10 nuevos ventiladores en el Hospital Sotero del Río", indicó.
Al respecto, el Ministro de Salud Jaime Mañalich, comunicó que este viernes llegarán más de 100 ventiladores mecánicos para aumentar la capacidad. Explicó que la idea de este incremento es que ningún hospital supere el 80% de la ocupación de estos equipos.
Zúñiga precisó que el 87% de estos ventiladores están siendo ocupados en la región Metropolitana. Por ello, se ha aumentado la capacidad de camas críticas y se han trasladados ventiladores desde otras regiones.
En el caso de La Araucanía, la seremi de Salud Gloria Rodriguez informó que la región dispone de 40 equipos de ventilación mecánica, mientras que 18 están siendo utilizados por pacientes covid positivo.
Un reciente estudio de la Universidad Andrés Bello identificó que los efectos adversos y el impacto psicológico son los factores que más influyen en el abandono de métodos anticonceptivos.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción alcanza, por primera vez, el Top 10 nacional en productividad científica de alto impacto.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Héctor Troncoso fue formalizado por Fraude al fisco, uso malicioso de instrumento privado, uso malicioso instrumento privado mercantil y administración desleal.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.