
Roban y dejan inconsciente a vendedora de tortillas en Villarrica
Su familia denunció por redes sociales la agresión que sufrió una conocida vendedora ambulante, quién terminó muy afectada luego de lo sucedido.
Con pancartas, barricadas y cantos, el grupo del gremio reiteró su descontento con el gobierno y las autoridades legislativas. Rechazan el ingreso al Tribunal Constitucional de la solicitud por parte de una empresa pesquera que busca la pesca de la jibia con red de arrastre.
Reportero Ciudadano09/06/2020En horas de la mañana de ayer lunes un grupo de pescadores de la caleta Queule se concentró en el acceso a Toltén, para manifestar su rechazo al ingreso al Tribunal Constitucional de la solicitud por parte de una empresa pesquera, que busca la pesca de la jibia con red de arrastre, desconociendo la Ley de la Jibia.
Este recurso interpuesto al órgano jurisdiccional habría generado protestas por parte de los pescadores en distintos sectores del país, quienes rechazan la pesca de arrastre.
Con pancartas, barricadas y cantos, el grupo de pescadores artesanales reiteró su descontento con el gobierno y las autoridades legislativas. La protesta generó corte de carreteras en la Ruta Costera Araucanía. Desde la semana pasada iniciaron los reclamos del gremio.
La Ley de la jibia, aprobada el 8 de enero del 2019, prohíbe expresamente capturar la jibia por medio de pesca por arrastre, dejando como único método de recolección la potera o línea de mano, beneficiando con aquello a la pesca artesanal. Por lo que legalizar este tipo de actividad afectaría sus empleos.
Al respecto, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, hizo una invitación a dialogar y subrayó que el Gobierno ha ido adoptando una serie de medidas para apoyar concretamente al sector.
"Los pescadores artesanales deben estar tranquilos pues nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete, porque es lo que corresponde", manifestó Zelaya.
Por su parte, el intendente de la región Victor Manoli, indicó que espera que desistan de la medida de presión. Sin embargo, señaló que mantendrá conversaciones con el gremio para llegar a un diálogo y a la búsqueda de soluciones.
Horas más tardes, la misma autoridad dio a conocer que sostuvo una reunión vía videoconferencia con los pescadores de Queule para dialogar respecto a sus demandas.
Su familia denunció por redes sociales la agresión que sufrió una conocida vendedora ambulante, quién terminó muy afectada luego de lo sucedido.
La organización “Huellas Villarrica” hizo pública en su cuenta de Facebook una denuncia sobre maltrato animal, luego de lo cual el hombre fue detenido en Villarrica.
Lleva más de dos semanas sin regresar a su casa pese a tener escaso contacto con la familia, su madre insiste en que "no lo dejan volver o le quitan el teléfono". El joven salió de su casa a reunirse con una mujer que conoció por "Free Fire".
El funcionario habría utilizado esta aplicación de transporte luego de un viaje en bus. AraucaníaDiario intentó comunicarse con la víctima pero no tuvimos respuesta y el Seremi de Transportes llamó a utilizar sistemas de transportes de pasajeros que estén regulados.
En un claro desafío a la iniciativa del Partido Comunista que pretendía marcar las casas con una "A" del Apruebo, hacen un llamado a unir chile bajo los tres colores de la bandera de Chile, sea cual sea el resultado del 4 de septiembre.
La voluntad de educar contra viento y marea, impulsó a este joven matrimonio a utilizar distintos recursos para que los niños no perdieran el ciclo lectivo a pesar de la pandemia. "En este proceso interactuamos con los niños y con los padres", señalan a AraucaníaDiario.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.