Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
El alcalde Miguel Becker ya no podrá ir a una última reelección y el destino que selló la ley 21.238, que fue publicada ayer, abrió las puertas a un nuevo escenario donde todo puede pasar. Así, a la concejala Solange Carmine se une hoy en franco desafío el edil cercano a la UDI y también el Evópoli José Luis Velasco, aunque de afuera también hay más interesados.
Política09/07/2020Equipo AraucaniaDiarioLa reforma constitucional que limita la reelección de las autoridades (ley 21.238 publicada ayer), dejará fuera de sus municipios a más de 90 alcaldes en Chile y entre ellos a Miguel Becker. Por lo mismo, es que el concejal por Temuco, Oscar Albornoz, llamó a los partidos de Chile Vamos a realizar primarias y de paso señaló estar disponible para ir como candidato independiente, representando a la Unión Demócrata Independiente UDI.
El edil aseguró, que si bien no está de acuerdo con sacar a las autoridades "por secretaria", ya que debe ser la ciudadanía mediante su votación la que determine cuánto tiempo debe estar una autoridad, hoy nuestro sistema democrático está debilitado y se llega a una medida de excepción cómo está que pone límites a la reelección. Por lo mismo aseguró que es importante que se realicen primarias en Chile Vamos y así responder a la ciudadanía y a sus nuevas demandas.
“Al promulgarse esta ley nuestro alcalde Miguel Becker no podrá ir a la reelección y bueno, creo que esto abre dentro de los partidos de Chile Vamos la posibilidad legítima de tener una primaria y que no sean las cúpulas de Santiago las que determinen el candidato", dijo Albornoz..
"Si bien lamentó que un grupo de senadores y diputados sean quienes fijen cuánto tiempo esté una autoridad en su cargo, es sano para una democracia que sea el pueblo quienes definan a su candidato y para eso estoy disponible”, agregó el edil.
El concejal independiente pro UDI aseguró que la gestión de Miguel Becker ha sido destacada y que por lo mismo es importante que su legado esté en las mejores manos, para conducir un municipio tan importante a nivel nacional como es Temuco.
“No quiero dejar pasar para agradecer públicamente todo el apoyo de Miguel en la concejalía, con una gestión notable en las áreas como el deporte o también en materia educacional, así como también los avances en salud primaria en establecimientos modernos, limpios, con tecnología de punta y personal competente y comprometido con la salud local. Se ha hecho una gran labor”, manifestó Albornoz.
Finalmente el precandidato señaló que hoy la participación debe ser completa y por lo mismo, llamó a la ciudadanía a definir a los candidatos por primarias programadas para este 29 de noviembre.
Otros candidatos oficialistas
La también concejala Solange Carmine (RN) ya señaló a AraucaniaDiario que tenía interés en ser candidata, pero que dependía de la ley que en ese entonces se estaba tramitando. "Sí, yo tengo interés de ser candidata a la alcaldía, pero todo está en mientras. Una vez que no salga la Ley Corta, podremos conversar. Estoy en espera de que esa Ley Corta no salga para poder conversar", dijo Carmine hace un mes atrás.
Y por su parte también, el concejal Evópoli José Luis Velasco, ya manifestó a AraucaniaDiario su intención de ir como candidato a la alcaldía de Temuco, luego de una primaria.
"Sí, lo manifesté el otro día. Me gustaría ir a las primarias. He hecho lo mejor que he podido mi trabajo de concejal y creo que es la mejor preparación que uno puede realizar", dijo Velasco.
Pero no serían sólo tres los posibles candidatos de la centro derecha en Temuco, también le confirmó a AraucaniaDiario el ex gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, quien dijo estar en estado "reflexivo" y agradeció a quienes le han sugerido ser candidato a alcalde. "Es una decisión que tendría que tomarla en familia. Hoy solo tengo palabras de cariño para la gente de Villarrica y de Temuco, quienes me han honrado con la solicitud de que sea alcalde por su comuna", manifestó Ojeda a AraucaniaDiario.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).