
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Durante los últimos días, el parlamentario solicitó que el saliente ministro Gonzalo Blumel, diera un paso al costado debido al incremento de la violencia en la zona y la falta anticipación de los delitos y de resultados en las investigaciones. En esa oportunidad, cuestionó severamente su incapacidad de "devolver el estado de derecho" a las regiones de La Araucanía y Bío Bío.
Política29/07/2020Este martes, en horas del medio día se realizó el quinto cambio de gabinete en la segunda administración del Presidente Sebastían Piñera, entre estos se designó al senador Víctor Pérez Varela como nuevo ministro del Interior, al igual que se realizaron otras modificaciones en cargos vinculados con Cancillería, Desarrollo Social, Defensa, entre otros.
Sobre el primero de estos cambios de gabinete se refirió el diputado Miguel Mellado (RN), específicamente en lo que respecta a la cartera del Ministerio del Interior, mencionando que se trata de un frente ampliamente cuestionado debido, frente la escalada de violencia en La Araucanía y Arauco.
"Le agradezco al Presidente Sebastián Piñera que nos haya escuchado y que decidiera realizar el cambio de gabinete, sobretodo en lo que respecta al Ministro del Interior, que no tuvo la fuerza para atacar lo que afecta a la región de La Araucanía y la provincia de Arauco", manifestó Miguel Mellado.
Durante los últimos días, el parlamentario solicitó que el saliente ministro Gonzalo Blumel, diera un paso al costado debido al incremento de la violencia en la zona y la falta anticipación de los delitos y de resultados en las investigaciones. En esa oportunidad, cuestionó severamente la labor realizada por este funcionario para "devolver el estado de derecho" a las regiones de La Araucanía y Bío Bío. "Yo llamo al gobierno y especialmente al Ministro del Interior Gonzalo Blumel, que si él no puede manejar la situación de La Araucanía y Arauco, dé un paso al costado, porque esto ya no da para más", dijo a través de un comunicado hace unos días.
Igualmente, Mellado manifestó: "esperamos que el nuevo Ministro del Interior, Victor Pérez, que es de la zona de Los Ángeles, cuente con la fortaleza para tener un timón bien firme contra la violencia y el terrorismo. Vamos a pedirle una reunión especial para las víctimas, agricultores y contratistas forestales, para que también sean escuchados y que el ministro conozca y sienta de primera fuente lo que están sufriendo los habitantes de la zona".
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.