
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Una vez que se restablezca su salud el condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay deberá volver al régimen penitenciario en que cumple su condena de 18 años de presidio sin beneficios. El fallo desestimó así los argumentos de la Defensoría Regional y el informe antropológico que presentó.
La Región30/07/2020La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó hoy –jueves 30 de julio– el recurso de amparo que había quedado en acuerdo y que fue presentado por la Defensoría Regional de La Araucanía en representación de Celestino Cerafín Córdova Tránsito, que buscaba la sustitución de la pena privativa de libertad por un régimen de reclusión domiciliario total, hasta el término de la pandemia ocasionada por el Covid-19 en el país.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada no dio lugar a la acción de amparo, tras descartar actuar arbitrario en la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Temuco, que denegó la solicitud.
"Que, la presente acción de amparo constitucional se dirige contra la resolución pronunciada con fecha 01 de Julio de 2020 por la Juez Titular doña Marcia Castillo Monjes, del Tribunal de Garantía de Temuco, en el contexto del procedimiento especial del artículo 95 del Código de Procedimiento Penal, denominado amparo ante el juez de garantía, conforme al cual toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin demora ante un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de libertad y, en todo caso, para que examine las condiciones en que se encontrare, constituyéndose, si fuere necesario, en el lugar en que ella estuviere. El juez podrá ordenar la libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren procedentes", sostiene el fallo.
"(…) en este contexto, no corresponde a este tribunal efectuar el mismo proceso que el artículo 95 del Código Procesal Penal entrega al juez de garantía, ya que no se está una apelación de lo por ella resuelto, sino que sólo controlar si en la lógica de la acción ejercida en esta instancia, a saber la acción constitucional de amparo, la determinación de la jueza recurrida, implica mantener al recurrente preso con infracción de lo dispuesto en la Constitución o en las leyes", dice el fallo.
"Entrando –prosigue– a la revisión de la resolución recurrida y de si ella incurre en una ilegalidad o arbitrariedad al rechazar la petición del recurrente de sustituir el cumplimiento efectivo de la condena que le afecta, por arresto domiciliario total en su rewe, por el lapso de seis meses a contar de la fecha de la sustitución, se estima que la misma no vulnera los alcances de las facultades entregadas al juez de garantía por el artículo 95 del Código Procesal Penal", resuelve el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco.
En efecto, dice la Corte que la resolución cumple con las exigencias de fundamentación propias de una resolución como es la de naturaleza de la impugnada, ajustándose a lo requerido por el artículo 36 del Código Procesal Penal, habiéndose dictado la resolución impugnada por autoridad competente, dentro de sus atribuciones facultadas por la ley.
Integridad psíquica
"Que, adicionalmente, en cuanto a una supuesta arbitrariedad de la resolución impugnada por este recurso constitucional, por justificar la improcedencia de la solicitud en no estar acreditada una afectación de la integridad psíquica del recurrente, en circunstancia que lo alegado es una afectación de su integridad psicológica al estar separado de su Rehue, configurando lo que en el recurso se denomina enfermedades ‘kisu kutxan' que habría sufrido el Machi Celestino a lo largo de los 7 años de encarcelamiento por la condena que le afecta, cabe consignar que la resolución se hace cargo de ello. En efecto, tal como se contiene la resolución recurrida, la magistrado expresa que, en el contexto de la atribución del artículo 95 del Código Procesal Penal ante los Juzgados de Garantía, se ha ido ampliando el conocimiento de revisión de la situación del condenado para poder ver la integridad física y síquica, por lo cual valida tener a la vista en la audiencia respectiva resuelta el 1 de Julio de 2020 al machi Celestino Córdova", añade la Corte.
"Que, dado lo expuesto y no cumpliéndose los supuestos de procedencia de la acción constitucional de amparo, será desestimado el recurso interpuesto, ya que no se observa que la resolución cuestionada configure un acto ilegal o arbitrario que vulnere, perturbe o amenace la libertad personal y seguridad individual del amparado, en los términos que establece la Constitución, sin perjuicio de las alegaciones que se ejerzan planteado el mismo requerimiento por las otras vía que permite el ordenamiento jurídico, y sin que pueda estimarse que este rechazo conlleve un pronunciamiento en cuanto al fondo de la pertinencia de lo solicitado", puntualizó el tribunal de alzada de La Araucanía.
Así, el machi celestino Córdova deberá volver a la cárcel de Temuco una vez repuesta su salud, a continuar con el cumplimiento de su condena de 18 años de prisión -sin beneficios- por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.