
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Luego de varios días en suspenso, el comunero mapuche informó hoy, a través de su vocería, que envió una contrapropuesta al ministerio de Justicia y que luego de la respuesta que obtenga, decidirá si inicia o no esta nueva y final medida de presión al Gobierno.
La Región17/08/2020Luego de una marcha pacifica, en la que no hubo incidentes y que terminó frente al hospital Intercultural de Nueva imperial, las voceras del machi Celestino Córdova, Giovanna Tabilo y Critina Romo, comunicaron que habían recibido ayer domingo la propuesta del Gobierno, que la habían analizado con el machi, y que habían enviado de vuelta una contrapropuesta.
"Nos llegó ayer una propuesta y esa propuesta la estuvimos trabajando con el machi, quien hizo una contrapropuesta, ya que a pesar de llevar 106 días en huelga de hambre, él está plenamente lúcido", dijo Tabilo.
En la propuesta del ejecutivo, que está compuesta de 9 puntos, se permitiría a Celestino Córdova asistir a su rehue por el mismo tiempo que se le permitió la vez pasada y en iguales condiciones de seguridad.
Contrapropuesta
“En función de esa propuesta del Gobierno mandamos una contrapropuesta, bajamos mucho, de meses a días, y estamos esperando la propuesta del Gobierno, que se supone debería llegar en cualquier momento (…) No voy a decir cuántos días porque eso es algo que se está conversando”, dijo la vocera.
“La decisión está tomada: si no hay resolución, el machi hará huelga de hambre seca ya. Estamos a la espera de la respuesta del Gobierno, pero esto no pasa de hoy”, agregó Tabilo.
Por su parte, Cristina Romo señaló que hoy se cumplen 106 días de la huelga de hambre del machi Celestino Córdova. "Estamos en un punto crítico, en un momento decisivo, donde esta situación se debe resolver. Hemos sido un pueblo que ha utilizado como práctica permanente el diálogo a través de distintos parlamentos que hemos tenido como pueblo”, dijo la también vocera.
“... queremos invitar nuevamente al Gobierno a que sigamos conversando, a seguir dialogando, porque sin duda esta situación la pudo destrabar a partir de este diálogo, del entendimiento y de refrendar lo que ya ha estado en acuerdo”, añadió.
“Sin duda, nuestro machi solicita mayor amplitud, mayor flexibilidad para poder llegar a un buen entendimiento. Es por eso que queremos hacer el llamado al Gobierno a que sigamos conversando y que la última propuesta, la contrapropuesta que ha enviado el machi Celestino tenga esa impronta de conversación”, dijo la vocera.
Cabe señalar que Celestino Córdova lleva ya 106 días de huelga de hambre, luego de exigir que se le permitiera pasar parte de su condena de 18 años -sin beneficios- en su domicilio, ubicado en la comunidad Chicahual Córdova, entre las comunas de Padre Las Casas y Vilcún. Hoy en la noche se espera el desenlace de más de 100 días de negociación.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.