![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
El equipo de arquitectos de la Municipalidad presentó esta propuesta de módulos entre las calles Manuel Montt y Claro Solar, siendo una alternativa para mejorar las condiciones laborales para las comerciantes.
La Región30/08/2020Cincuenta y cinco módulos articulados, ubicados en calle Vicuña Mackenna, entre Manuel Montt y Claro Solar, que buscan generar mejores condiciones de seguridad, mantener la cooperación y el vínculo entre las vendedoras de hortalizas, además de generar espacios de permanencia que permitan vivenciar la experiencia de la compra y la cultura mapuche, es parte de la propuesta presentada por el equipo municipal de Planificación Comunal a las comerciantes ambulantes, que actualmente se encuentran en calle Montt de manera ilegal.
La presentación de esta nueva alternativa para las comerciantes e instancia de diálogo, fue presidida por el alcalde Miguel Becker, junto al alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado; el Gobernador, Richard Caifal; el Seremi de Cultura, Enzo Cortesi, y representantes de las comerciantes ambulantes, quienes escucharon la propuesta del equipo de arquitectos de la municipalidad, para que puedan socializarlo entre las distintas agrupaciones de mujeres vendedoras y así tomar decisiones respecto a esta nueva alternativa, que busca mejora las condiciones de estas mujeres, provenientes de distintas comunas de La Araucanía.
La arquitecta del Departamento de Planificación del Municipio de Temuco, a cargo del proyecto Módulos de Venta y Permanencia, María Alejandra Barrera, señaló: "estamos socializando el diseño para relocalizar a las hortaliceras en calle Vicuña Mackenna, hemos estado desarrollando una propuesta que realmente busca dignificar el oficio que ellas realizan y también generar un eje en el espacio púbico, que logre integrarlas a través de la arquitectura y el diseño del espacio".
La profesional además agregó: "estos módulos y su área contemplan la disposición de 50 módulos sobre la vereda, en los que no solamente tienen las posibilidades para vender y exhibir sus productos, sino que ahí también tienen las condiciones para que haya una permanencia y un flujo sobre la circulación de la calzada. Llevamos un tiempo con un trabajo de análisis de interpretación de todos sus rasgos culturales, que es lo que realmente buscamos transmitir a través de la arquitectura, que sean una respuesta de la identidad y de las costumbres que tienen como pueblo".
El administrador municipal de Temuco, Ramón Navarrete, también se refirió a esta mesa de diálogo y dijo: "es un tremendo proyecto respecto de una ubicación definitiva, con un nivel o estándar en el que puedan estar y atender a su público en un espacio donde ellas tengan su lugar definitivo. Creemos que es interesante lo que se puede formar ahí, como un paseo donde mostrar la cultura mapuche con sus tradiciones y su manera de producir y vender sus productos".
"Felicitar al equipo de la Municipalidad de Temuco, porque es una propuesta muy buena donde se podría hacer una especie de paseo intercultural y eso yo creo le va a dar a las hortaliceras la posibilidad de tener mucho mejores ventas, en buenas condiciones, donde puedan descansar y donde puedan entregar la cultura", dijo por su parte el alcalde Juan Eduardo Delgado, de Padre Las Casas.
Una de las comerciantes presentes en la reunión, Yolanda Llanquitur, presidenta de la asociación Kelluzomowen, que reúne a cerca de 30 mujeres de diferentes comunas de La Araucanía, principalmente de Padre Las Casas, se refirió a esta nueva mesa de diálogo y propuesta de ubicación, comentó: "yo estoy aquí en representación de las lamienes y esta propuesta se va a analizar y ver, pero yo, así como veo las cosas, va a ser por lo que se ha luchado desde hace mucho tiempo que es el centro de Temuco, queremos ser visibles, lo hemos dicho muchas veces".
Mientras que el gobernador de Cautín, Richard Caifal, dijo: "hay que valorar la voluntad, la disposición a dialogar y creo que la oferta propuesta es tremendamente atractiva, porque hay una inversión importante en la edificación de módulos con pertinencia cultural, se quiere ocupar un espacio del centro de Temuco y este es el primer paso, estamos satisfechos, se conversó con las dirigentes hortaliceras para que evaluaran la iniciativa y obviamente esto es un proceso, así que estamos –por lo menos- dando un primer paso importante para la solución de las hortaliceras de Temuco".
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.