
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El dirigente gremial acusó al senador de la DC por abstenerse de la Ley "Juan Barrios", que endurece las penas para la quema de camiones. "El señor Huenchumilla es un mentiroso", dijo Pérez.
Política05/09/2020Durante una entrevista al medio radio Agricultura, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) Sergio Pérez, valoró el acuerdo al que se llegó entre el gremio de transportistas y el Gobierno, añadiendo la importancia de que los proyectos de ley que se encuentran en el parlamento sean aprobados para "terminar con el estado de indefensión que tenemos todos los chilenos frente a la delincuencia desatada", dijo.
Junto con esto, el dirigente gremial se pronunció contra el senador Francisco Huenchumilla (DC) por abstenerse en el proyecto de ley “Juan Barrios” durante su trámite en la comisión de Seguridad. "Él no quiere que se terminen los ataques a los camiones, que se terminen estos terroristas que quemaron el camión de Juan Barrios", aseguró.
Igualmente tildó al senador de "mentiroso" por sostener que lo que a su juicio ha fallado no son las leyes, sino la gestión de los policías.
"El señor Huenchumilla es un mentiroso, perdóneme la vulgaridad de mis expresiones, si a los Carabineros no le pueden quitar más el piso. Un carabinero le toca la oreja a un delincuente y lo dan de baja, entonces el carabinero queda sin sueldo, sin trabajo, pierde su familia y después va a la cárcel", señaló Pérez.
Igualmente, agregó: "mire la cantidad de oficiales que han sido dados de baja por querer controlar a los delincuentes que estacan quemando el Metro, quemaban los supermercados, hacían barricadas, nos atacaban, nos agredían. El señor Huenchumilla, con todo respeto, está mintiendo", insistió.
Huenchumilla
Sobre estas declaraciones se refirió el senador, quien comentó: "Yo creo que don Sergio Pérez, el presidente de los camioneros, es simplemente un pelotudo. Ignorantón más encima, porque si él hubiera averiguado bien, sabría que yo me abstuve por deferencia a los dos senadores que faltaban en la Comisión de Seguridad".
"Y eso le pedí al presidente de la Comisión, el senador Felipe Kast, y sin embargo él, insistió en poner en votación el proyecto. Por eso me abstuve, pero no porque tenga diferencias jurídicas con el proyecto propiamente tal", agregó.
Finalmente, concluyó: "por lo tanto, le digo al señor Pérez que antes de hablar, se informe bien. Y podría lavarse la boca también, antes de hablar tonterías".
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.