
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
También formarán parte de la iniciativa el ministro del Interior, e Justicia, de Obras Públicas y el Ministerio de Desarrollo Social, quienes trabajarán en conjunto con los intendentes de las regiones de La Araucanía y Arauco. Esta instancia sesionará todos los martes, a las 09.00 horas y busca "enfrentar en forma integral el desarrollo territorial, colectivo y social" de los pueblos originarios.
Chile y el Mundo09/09/2020Desde ayer martes y a partir de las próximas semanas, se realizarán todos los martes a las 09:00 horas un comité para La Araucanía y Arauco, denominado Wallmapu, el cual busca "enfrentar de manera integral todo el trabajo que estuvo materializado en el gran Acuerdo por la Paz y el Desarrollo de La Araucanía". Así lo informó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, quien informó que esta instancia será liderada por el Presidente Sebastián Piñera.
Además, también estará conformado por el ministro del Interior, Víctor Pérez; el subsecretario Juan Francisco Galli, el ministro de Justicia; Hernán Larraín, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y por el Ministerio de Desarrollo Social, quienes trabajaran en coordinación con los intendentes de las regiones de La Araucanía y Arauco.
Objetivos
Según precisó rubilar, el comité se encuentra enfocado en lograr "el desarrollo, el diálogo, la paz y el reconocimiento de nuestros pueblos originarios". Por lo que plantea objetivos como: "relevar la importancia que para el Presidente Sebastián Piñera y nuestro Gobierno tiene a enfrentar de forma integral el desarrollo territorial, colectivo, social, de nuestros pueblos originarios y también de nuestras comunidades y nuestros ciudadanos que habitan en la Región de La Araucanía y la Provincia de Arauco".
Igualmente otro de las expectativas que se tiene sobre dicha instancia es lograr escuchar a quienes "tengan algo que decir de cómo construir este camino de diálogo y paz" y avanzar en la protección de quienes han sido víctima de violencia rural en La Araucanía.
Ahora bien, la ministra precisó que el segundo objetivo del comité consiste en "el reconocimiento y la colaboración de la diversidad cultural". "Nos interesa avanzar en materias legales y administrativas. Para permitir que la diversidad cultural, la institucionalidad indígena y la representación política de nuestros pueblos originarios (...) También nos interesa en este proceso, validar a las autoridades ancestrales, avanzar en materia de medicina ancestral, educación ancestral y efectivamente desarrollar desde este punto del reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural de los pueblos originarios, hacer de forma colectiva y transversal el desarrollo de todos los ministerios para que tengan la visión de nuestro pueblos originarios", explicó.
El tercer objetivo consiste en el desarrollo integral e inclusivo de la región. "creemos que es fundamental que el plan impulso tenga un desarrollo constante, permanente, progresivo, para permitir no solamente el desarrollo de las comunidades indígenas, sino que también el desarrollo de todos los habitantes de la región de La Araucanía y de Arauco, conocido como Wallmapu", indicó.
"Es un esfuerzo de dar una señal clara a la ciudadanía, a todo Chile, no solamente de los pueblos originarios, de que tenemos claro que aquí hay una deuda pendiente que tenemos que avanzar", agregó.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.