
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
A través de una ceremonia, el intendente de la región, Víctor Manoli junto al Consejo Regional firmó el acuerdo que permitirá beneficiar a las comunidades de los 32 municipios.
La Región11/09/2020Este jueves, el Intendente Víctor Manoli firmó el mensaje denominado "Acuerdo por la reactivación e inclusión regional, entre el Ejecutivo y el Consejo Regional de La Araucanía 2020-2021".
Esta firma contempla el financiamiento de 122 proyectos que fortalecerán variados sectores de las 32 comunas de la región, por un monto total de $73 mil 306 millones.
La firma realizada por la primera autoridad de la región, demuestra la voluntad política del Intendente Víctor Manoli, ya que ahora este mensajes continúa su trámite administrativo en el Consejo Regional (CORE) para la aprobación de los recursos.
En este sentido, el Intendente dijo: "este acto, da cuenta de la voluntad política transversal de este intendente y de los consejeros por aprobar más y mejores proyectos para los habitantes de La Araucanía. Confío en que se aprueben los recursos y ya comencemos a ver una reactivación en la economía, aumento en los puestos de trabajo e infraestructura para los vecinos de las 32 comunas de nuestra querida región".
Por su parte, el Presidente del CORE, Alejandro Mondaca dijo que esta iniciativa "se basa en proyectos que estaban disponibles y que existían en los municipios para ser financiados (…) hay algunos que tienen infraestructura en salud listo para ser financiado, tienen proyectos en conectividad listos para ser financiados, por lo tanto son distintos sectores los que van a recibir inversión y los proyectos que se apoyen en cada municipio tienen que ver con la cartera que ellos tenían disponible (…) Esta iniciativa busca apoyar a los 32 municipios, tanto en generar mano de obra asociada pero también la reactivación de contratistas y otros servicios asociados a la construcción".
Se trata por tanto de proyectos que permitan la reactivación económica por la pandemia que ha afectado al país y nuestra región.
Participaron también de esta firma, de manera virtual los presidentes de las Asociaciones de Municipalidades de La Araucanía (Malleco Norte, Nahuelbuta, Cordillera, Costa y Lacustre Turística) ya que los proyectos están destinados a toda la región.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.