
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El encuentro ha convocado a más de 180 participantes a través de la plataforma Zoom. La segunda parte de este seminario seguirá desarrollándose a partir del día 08 y 09 de octubre.
La Región07/10/2020En el marco del día nacional del medio ambiente, el Comité Operativo de Biodiversidad Regional y la seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, desarrollaron la décima versión del Seminario de Biodiversidad, el cual contó con destacados exponentes durante sus dos primeras jornadas.
El encuentro que se desarrolla en cuatro jornadas tiene como objetivo difundir y sensibilizar a la sociedad de la importancia, valor y relevancia que tiene la biodiversidad y cómo ésta impacta en nuestra calidad de vida.
Al respecto, la Secretaria Ministerial del Medio Ambiente, Paula Castillo destacó el desarrollo de esta actividad señalando: "estamos muy contentos por la alta convocatoria que ha tenido las dos primeras jornadas del seminario, fueron cerca de 180 participantes quienes se unieron al aula virtual, donde se abordaron temas relacionados a la gestión y conservación de la biodiversidad".
"Hoy nos enfrentamos a grandes desafíos, uno de ellos, es el cambio climático, proceso en el cual, la conservación y cuidado de la biodiversidad son clave para hacer frente a este fenómeno. Para nuestro Ministerio el cuidado y gestión de los recursos hídricos son clave, por lo que una de nuestras principales tareas es avanzar en educación ambiental y difusión de la importancia del cuidado de nuestros recursos naturales", agregó Castillo.
La segunda parte de este seminario seguirá desarrollándose a partir de este día 08 y 09 de octubre, donde se abordarán temas como la restauración de bosques ribereños, manejo de recursos naturales, humedales de Monkul y su declaración como primer sitio Ramsar de La Araucanía, entre otros.
Para participar de este ciclo de charlas, solo deben inscribirse a través del siguiente link https://zoom.us/webinar/register/WN_fGyna6sPSyaKyuYcP_-IRw.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.