
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El encuentro ha convocado a más de 180 participantes a través de la plataforma Zoom. La segunda parte de este seminario seguirá desarrollándose a partir del día 08 y 09 de octubre.
La Región07/10/2020En el marco del día nacional del medio ambiente, el Comité Operativo de Biodiversidad Regional y la seremi del Medio Ambiente de La Araucanía, desarrollaron la décima versión del Seminario de Biodiversidad, el cual contó con destacados exponentes durante sus dos primeras jornadas.
El encuentro que se desarrolla en cuatro jornadas tiene como objetivo difundir y sensibilizar a la sociedad de la importancia, valor y relevancia que tiene la biodiversidad y cómo ésta impacta en nuestra calidad de vida.
Al respecto, la Secretaria Ministerial del Medio Ambiente, Paula Castillo destacó el desarrollo de esta actividad señalando: "estamos muy contentos por la alta convocatoria que ha tenido las dos primeras jornadas del seminario, fueron cerca de 180 participantes quienes se unieron al aula virtual, donde se abordaron temas relacionados a la gestión y conservación de la biodiversidad".
"Hoy nos enfrentamos a grandes desafíos, uno de ellos, es el cambio climático, proceso en el cual, la conservación y cuidado de la biodiversidad son clave para hacer frente a este fenómeno. Para nuestro Ministerio el cuidado y gestión de los recursos hídricos son clave, por lo que una de nuestras principales tareas es avanzar en educación ambiental y difusión de la importancia del cuidado de nuestros recursos naturales", agregó Castillo.
La segunda parte de este seminario seguirá desarrollándose a partir de este día 08 y 09 de octubre, donde se abordarán temas como la restauración de bosques ribereños, manejo de recursos naturales, humedales de Monkul y su declaración como primer sitio Ramsar de La Araucanía, entre otros.
Para participar de este ciclo de charlas, solo deben inscribirse a través del siguiente link https://zoom.us/webinar/register/WN_fGyna6sPSyaKyuYcP_-IRw.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.