
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por primera vez en la historia del país, varios gremios de la región interpusieron una medida de protección ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que sea esta instancia internacional la que mandate al Estado de Chile a disponer de medidas de protección especial.
La Región22/10/2020La solicitud fue hecha por compañeros del trabajador forestal asesinado en Collipulli, Pedro Cabrera, por las escasas medidas de protección brindadas por el Estado de Chile, y es patrocinada por la oficina especializada en litigio internacional Justicia y Reparación. Desde la Multigremial Nacional y de La Araucanía apoyan la medida y anuncian futuras acciones internacionales frente a hechos terroristas.
Por primera vez en la historia de Chile, un grupo de trabajadores de La Araucanía solicitó formalmente una medida cautelar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que sea esta instancia internacional la que mandate al Estado de Chile a disponer de medidas de protección especial ante los hechos de violencia y terrorismo que golpean la macrozona sur del país
A juicio de los trabajadores que viajaban en el mismo furgón en que Pedro Cabrera fue asesinado el pasado 3 de octubre en Collipulli, el Estado de Chile no ha implementado las medidas necesarias para dar seguridad a las personas en el desarrollo de sus funciones, razón por la cual deben buscar esa protección en organismos internacionales.
La Multigremial de La Araucanía y de la Multigremial Nacional manifestaron su completo apoyo a esta iniciativa. Desde el directorio de esta última indicaron: "cuando el Estado no es capaz de prevenir ni de brindar seguridad a sus ciudadanos, entonces estamos frente a un Estado fallido. Y cuando un Estado falla de esta forma tan evidente, incluso con pérdidas de vidas inocentes, no queda más alternativa que recurrir a organismos internacionales para visibilizar la situación y buscar la protección que se necesita".
"El camino legal, nacional e internacional, es el único posible para hacer frente a este tipo de hechos. Seguiremos apoyando e impulsando estas acciones frente a cada acto de terrorismo y violencia del que seamos víctimas, porque la desprotección y abandono de nuestros gremios y trabajadores es lamentable", agregaron desde la Multigremial Nacional.
Christian Berndt, abogado patrocinante y miembro de la oficina especializada en litigio internacional Justicia y Reparación, manifestó: "la supervisión de la CIDH es la única garantía real de protección para estos trabajadores que cumplen funciones en el Fundo Agua Buena y en sector de Curacao en La Araucanía".
"Pese a que el lugar donde ocurrió el atentado en Collipulli contaba con medidas de protección solicitadas por el Ministerio Público desde junio de 2019, las autoridades han hecho oídos sordos y hemos visto cómo 400 trabajadores han quedado en la indefensión absoluta", concluye Berndt.
"Tenemos el miedo latente de que podamos encontrar la muerte en nuestros lados, o dentro de los campos podemos ser atacados por grupos terroristas en cualquier minuto", finaliza uno de los trabajadores de la empresa agrícola La Selva, quien prefiere identificarse con las iniciales J.L.A. y quien viajaba en el furgón que fue incendiado por un grupo armado, que atacó a trabajadores agrícolas en Collipulli y terminó con la vida de Pedro Cabrera.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.