
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Actualmente el macizo se encuentra con Alerta Amarilla y el Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.
La Región28/10/2020Este martes, el Intendente Víctor Manoli, junto al Jefe de la Red Nacional de Viligancia Volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo, visitó el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) para verificar el estado actual de los volcanes de la región.
En la oportunidad, las autoridades señalaron que la actividad que presenta actualmente el volcán Villarrica, es propia del macizo, considerado el más activo del país y el de mayor peligrosidad. Al respecto, Amigo dijo: "El volcán Villarrica, en nuestro ranking de riesgo, de todos los volcanes de Chile, es el número uno y por lo tanto merece la mayor de las atenciones desde el punto de vista instrumental como de la evaluación de los peligros, entonces es un volcán que seguimos de cerca. Ahora bien, el volcán Villarrica cuenta con una de las mejores Redes instrumentales vulcanológicas del país, es una red multiparamétrica, es decir, que mide distintos tipos de señales que ofrece el volcán, las cuales son recibidas en tiempo real en el Ovdas".
En tanto, el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko hizo hincapié en la importancia de respetar y cumplir las recomendaciones que entrega Sernageomin en el contexto de la realidad volcánica del país. "No se descartan futuras explosiones menores, por lo tanto, se reafirma, tal como se declara en los Reportes de Actividad Volcánica (RAV), que la zona de potencial impacto es de 500 metros en torno al cráter", concluyó Domeyko.
Así también lo reiteró el Intendente Víctor Manoli: "Es riesgoso llegar a la cima, pero no se puede prohibir, pero si alguien quiere hacerlo, que lo haga totalmente informado. El monitoreo permanente y las recomendaciones que hace la oficina del OVDAS, van a tener que tomarlas en cuenta quienes quieran ascender a la cima del volcán. La recomendación de la autoridad es no acceder, pero si lo hacen, que lo hagan absolutamente informados".
Quien también participó de esta reunión de coordinación y monitoreo, fue la Directora Regional de Onemi, Janet Medrano señaló: "Es importante recordar que el Volcán se encuentra con una alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli en la región de Los Ríos, desde el mes de septiembre del año pasado. Durante todo este período se mantiene el monitoreo permanente, la recomendación es no acceder a la zona próxima al cráter".
"Los últimos 500 metros son una zona de seguridad que se ha recomendado mantener producto de que estas pequeñas explosiones pudieran generar la expulsión de algunos materiales que pudieran afectar a las personas que se encuentren en esa zona, por lo mismo es fundamental reiterar la recomendación a la responsabilidad de las personas a no exponerse innecesariamente y sobre todo poder prevenir situaciones que pudieran afectar su integridad personal", advirtió.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.