
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En un mensaje que fue encontrado en el lugar de los hechos, se puede leer además que están contra la plurinacionalidad. El ataque realizado por al menos 10 encapuchados premunidos de armas de fuego dejó 9 máquinas totalmente destruidas.
La Región30/10/2020Mientras estos días han sido muy ocupados al interior de diversos grupos y organizaciones, así como entre parlamentarios de Gobierno y oposición, mientras se define si los pueblos originarios de Chile tendrán o no una representación garantizada en la convención constitucional que se formará luego de las elecciones del mes de abril, la Coordinadora Arauco Malleco dejó un mensaje ayer que rechaza cualquier interacción con el Estado chileno.
El nuevo atentado ocurrió en el fundo Nahuelcura, ubicado en la ruta Cunco-Melipeuco, hasta donde llegaron 10 encapuchados premunidos con armas de fuego, amenazando a los trabajadores que se encontraban en el lugar, para luego prenderle fuego a las máquinas con las que trabajaban.
Del hecho delictual resultaron destruidas 9 máquinas, entre camiones y grúas, quedando a cargo de las indagaciones de rigor efectivos de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes realizarán los peritajes respectivos para intentar dar con los responsables del ataque.
CAM
Sin embargo, lo que más llama la atención fue un letrero dejado en el lugar de los hechos y que se opone a todas las exigencias que hoy realizan tanto integrantes del pueblo mapuche de derecha, como de oposición: obtener escaños reservados para integrantes de pueblos originarios, partiendo por la convención constitucional.
"Ni escaños reservados ni plurinacionalidad, avanzamos hacia la liberación nacional mapuche. C.A.M. ORT Wenteche Matías Catrileo", dice el mensaje que dejaron los atacantes en el lugar.
Mientras tanto en el Senado avanza el proyecto que podría entregar cupos o escaños reservados para integrantes de los pueblos originarios, de manera que puedan participar de forma garantizada del proceso de confección de una nueva Constitución a partir de abril.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.