
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
El principal objetivo del convenio es la producción de papa semilla, la capacitación de productores y equipos técnicos y la investigación y desarrollo del cultivo de esta.
La Región20/12/2020El Convenio Tranapuente es una alianza público privada conformada por las comunas de Saavedra, Carahue, Toltén, Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea más INDAP, SAG e INIA Carillanca. Su principal objetivo es la producción de papa semilla, la capacitación de productores y equipos técnicos y la investigación y desarrollo del cultivo de papa. Durante las últimas tres temporadas ha ejecutado el Programa Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero, Región de La Araucanía, financiado por el Gobierno Regional y que ha permitido potenciar los tres ejes del Convenio:
1.- Producción de papa semilla. La estrategia de producción de papa semilla utilizada por el Convenio Tranapuente y el programa GORE apunta a un sistema de escalamiento de papa semilla certificada, la cual se realiza en una primera etapa en la estación experimental INIA Tranapuente y luego se desarrolla a través de multiplicadores de las comunas participantes. Con esta estrategia se han producido 97 mil kilos de papa semilla certificada durante la temporada 2019-2020. De igual manera, esta producción permitirá el establecimiento de 20 hectáreas de semilleros certificados durante la temporada 2020-2021, beneficiando directamente a 25 productores de las comunas asociadas. De esta forma, se busca aumentar la disponibilidad de este insumo crítico en el cultivo de papa.
2.- Capacitación de productores y equipos técnicos. Durante las últimas tres temporadas se ha capacitado un total de 300 productores y 80 equipos técnicos. Las temáticas abordadas implican manejo de la semilla, fertilización, establecimiento del cultivo, manejo de plagas y enfermedades, riego, cosecha y manejo de post cosecha. Esto ha permitido la actualización de tecnologías asociadas al cultivo de papa, transfiriendo conocimiento a pequeños productores y a equipos técnicos de los programas PDTI y Prodesal de las comunas asociadas.
3.- Validación de tecnologías. En las últimas tres temporadas, el establecimiento de parcelas demostrativas, tanto en comunas como en el Centro Regional de la Papa Tranapuente de INIA, ha permitido validar tecnologías asociadas a la producción de papa semilla, así también de papa consumo, entre las que se pueden destacar parcelas de validación de nutrición del cultivo, control de malezas, riego, comportamiento varietal y manejo de enfermedades. De esta forma se ha acercado la tecnología de punta a productores y equipos técnicos que se desenvuelven en el ámbito de la Agricultura Familiar de La Araucanía. El manejo de estas parcelas o sitios demostrativos ha estado a cargo de investigadores de INIA Carillanca, generando información técnica que permite realizar un manejo eficiente tanto a nivel de producción de papa semilla como de papa consumo.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
El parlamentario de RN se demarcó de la postura general de los congresistas de Chile Vamos y señaló que no está de acuerdo con reponer esta medida.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.