
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El principal objetivo del convenio es la producción de papa semilla, la capacitación de productores y equipos técnicos y la investigación y desarrollo del cultivo de esta.
La Región20/12/2020El Convenio Tranapuente es una alianza público privada conformada por las comunas de Saavedra, Carahue, Toltén, Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea más INDAP, SAG e INIA Carillanca. Su principal objetivo es la producción de papa semilla, la capacitación de productores y equipos técnicos y la investigación y desarrollo del cultivo de papa. Durante las últimas tres temporadas ha ejecutado el Programa Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero, Región de La Araucanía, financiado por el Gobierno Regional y que ha permitido potenciar los tres ejes del Convenio:
1.- Producción de papa semilla. La estrategia de producción de papa semilla utilizada por el Convenio Tranapuente y el programa GORE apunta a un sistema de escalamiento de papa semilla certificada, la cual se realiza en una primera etapa en la estación experimental INIA Tranapuente y luego se desarrolla a través de multiplicadores de las comunas participantes. Con esta estrategia se han producido 97 mil kilos de papa semilla certificada durante la temporada 2019-2020. De igual manera, esta producción permitirá el establecimiento de 20 hectáreas de semilleros certificados durante la temporada 2020-2021, beneficiando directamente a 25 productores de las comunas asociadas. De esta forma, se busca aumentar la disponibilidad de este insumo crítico en el cultivo de papa.
2.- Capacitación de productores y equipos técnicos. Durante las últimas tres temporadas se ha capacitado un total de 300 productores y 80 equipos técnicos. Las temáticas abordadas implican manejo de la semilla, fertilización, establecimiento del cultivo, manejo de plagas y enfermedades, riego, cosecha y manejo de post cosecha. Esto ha permitido la actualización de tecnologías asociadas al cultivo de papa, transfiriendo conocimiento a pequeños productores y a equipos técnicos de los programas PDTI y Prodesal de las comunas asociadas.
3.- Validación de tecnologías. En las últimas tres temporadas, el establecimiento de parcelas demostrativas, tanto en comunas como en el Centro Regional de la Papa Tranapuente de INIA, ha permitido validar tecnologías asociadas a la producción de papa semilla, así también de papa consumo, entre las que se pueden destacar parcelas de validación de nutrición del cultivo, control de malezas, riego, comportamiento varietal y manejo de enfermedades. De esta forma se ha acercado la tecnología de punta a productores y equipos técnicos que se desenvuelven en el ámbito de la Agricultura Familiar de La Araucanía. El manejo de estas parcelas o sitios demostrativos ha estado a cargo de investigadores de INIA Carillanca, generando información técnica que permite realizar un manejo eficiente tanto a nivel de producción de papa semilla como de papa consumo.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.