
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La iniciativa legislativa pretende incorporar el delito de incendios en lugares de culto dentro de los delitos de incendio que ya considera el artículo 476 del Código Penal.
La Región27/12/2020Los senadores Aravena y Chahuán, se reunieron con el ministro Segpres, Cristián Monckeberg, a quien realizaron la solicitud hace unos días.
“La libertad religiosa, el culto, el poder tener una creencia y practicarla es una de las libertades más importantes para las personas", con estas palabras el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres),Cristián Monckeberg, explicó la importancia del proyecto de ley que busca especificar, como un delito agravado en el Código Penal, los incendios intencionales a lugares destinados al culto religioso.
El Secretario de Estado indicó que hace algunos días, se reunió con la senadora Carmen Gloria Aravena y el senador Francisco Chahuán, quienes manifestaron su preocupación por acelerar la tramitación de una iniciativa de su autoría, que apunta a aumentar las sanciones contra este tipo de atentados.
"Es muy grave cuando alguien, sólo o en un organización, ataca o quema una iglesia, porque no sólo está atentando contra un inmueble, está pisoteando la dignidad y la fe de millones de chilenos. Eso es muy grave y no puede seguir ocurriendo impunemente. Es por eso que como Gobierno escuchamos esta solicitud y esta semana hemos puesto urgencia a la tramitación de la iniciativa", aseveró el ministro Monckeberg.
Por su parte, la senadora Carmen Gloria Aravena se mostró conforme y agradecida por la respuesta positiva del Gobierno, frente a la solicitud de suma urgencia a la tramitación legislativa del proyecto de ley.
“Quiero agradecer al Gobierno y en especial al ministro Monckeberg, por acoger la solicitud que realizamos con el senador Chahuán. Esta iniciativa busca especificar el delito de incendio a lugares destinados al culto religioso, los cuales son reconocidos por el Estado de Chile, además se debe considerar que en nuestro país un 80% de los habitantes declara pertenecer a alguna religión”, sostuvo Aravena.
La iniciativa pretende incorporar el delito de incendios en lugares de culto dentro de los delitos de incendio que ya considera el artículo 476 del Código Penal, lo que implicaría penas que van desde los 5 años y un día a los 20 años de presidio.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.