
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El arquitecto y candidato a alcalde por Temuco, apuntó además a la necesidad de construir mayores servicios y espacios de encuentro con identidad, para los habitantes de la ciudad.
Política29/12/2020En 10 años, Temuco ha retrocedido 13 puestos en el índice de calidad de vida urbana, según el estudio que realiza la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, y que evalúa 6 dimensiones: vivienda y entorno; salud y medioambiente; condiciones sociocuturales, ambientes de negocios; condiciones laborales; y conectividad y movilidad.
A juicio del Decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la UA, y actual candidato a alcalde por Temuco, Daniel Schmidt, ésta caída se debe a que la capital regional de La Araucanía, no ha asumido su rol metropolitano.
"Debemos observar con cautela el que Temuco haya descendido 13 puntos en el índice de calidad de vida urbana. Eso obedece principalmente a que Temuco no ha asumido su rol metropolitano, el rol de articulador de las comunas aledañas, mejorando los servicios para los vecinos de otras ciudades y también el acceso y conectividad. Temuco debe mirar otras comunas metropolitanas como Concepción, pero no replicar de forma exacta, sino que crecer en función de su propia identidad y necesidades", señaló Schmidt.
Para el arquitecto, pensar en una comuna metropolitana requiere además diseñar una ciudad con espacios estratégicos e identitarios. "Tenemos que diseñar mejores espacios de encuentro para nuestra ciudad, espacios públicos con identidad y servicios a los que comunidad pueda acceder de forma gratuita. Tener los espacios, como museos, parques, ciclovías, centros culturales o de grandes eventos con un buen acceso, permite a la administración municipal tener una oferta de actividades para atraer visitantes, lo cual activa la economía y el empleo. Esto es un círculo virtuoso que requiere de una mirada conjunta, del aporte de la sociedad civil; públicos, privados y la academia, para diseñar un plan de acción que nos permita decir en 10 años más, que la ciudad ha cambiado y avanzado en calidad de vida. Es tremendamente importante que revisemos esto, para que no sigamos descendiendo, sino que todo lo contrario subamos y así construyamos una mejor ciudad", agregó.
Schmidt destacó además el estudio, que dijo, se traduce en un insumo relevante en la planificación del trabajo municipal, dando luces de las áreas o ámbitos en que es urgente focalizar recursos, acelerar gestiones o diseñar políticas públicas.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.