
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La iniciativa obtuvo 87 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones. "Para su aprobación se requería el voto conforme de 92 diputadas y diputados", explicó el parlamentario.
Política14/01/2021El diputado independiente René Saffirio lamentó profundamente el rechazo hoy día al proyecto de reforma constitucional que buscaba permitir el retiro excepcional de fondos acumulados en compañías de seguros, bajo la modalidad de rentas vitalicias, esto luego de no reunirse el quórum de aprobación en la Sala de la Cámara de Diputados.
"Lamentable la votación de una parte importante de diputados de gobierno respecto del proyecto que permitía un anticipo a los pensionados en el sistema de rentas vitalicias. Ellos (los pensionados) no han recibido ningún tipo de ayuda de parte del gobierno, son absolutamente invisibles para cualquier sistema. Ha sido un duro golpe para los adultos mayores que lamento profundamente", señaló
La iniciativa obtuvo 87 votos a favor, 23 en contra y tres abstenciones. "Para su aprobación se requería el voto conforme de 92 diputadas y diputados", explicó Saffirio.
El legislador de La Araucanía recalcó la necesidad de apoyar a quienes han optado por la modalidad de rentas vitalicias y que han sido afectados por la crisis derivada de la pandemia, ya fuera por la disminución de su poder adquisitivo o por la afectación directa de familiares.
"Las condiciones de la pandemia han deteriorado gravemente su situación social y económica y esta era una forma concreta de apoyo directo con cargo a sus propios recursos", añadió.
Cabe mencionar que esta era la oportunidad para realizar un acto de justicia y de no discriminación, ya que las cerca de 650 mil personas que se verían directamente beneficiadas, no pudieron hacer uso de sus recursos en las anteriores leyes de retiro de fondos previsionales, ni fueron afectos a beneficios del Estado.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.