
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El recinto entregará atención especializada a 30 personas mayores, los que podrán acceder a talleres de participación, estimulación física y cognitiva, entre otros, con un riguroso plan de intervención en medio de la contingencia sanitaria.
La Región31/01/2021En su visita a la región de La Araucanía, el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard; y la Coordinadora Regional de Senama, Karin Mella, encabezaron la inauguración de manera simbólica del nuevo Centro Diurno Comunitario de la comuna de Collipulli.
El Centro Día busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, para lo cual en medio de la pandemia el equipo multidisciplinario se ha tenido que adaptar a diversas metodologías de trabajo impuestas por los planes de intervención del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), para continuar con el objetivo de retrasar los niveles de dependencia físicos y cognitivos, y así promover un envejecimiento activo y positivo en medio del confinamiento.
El Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal resaltó que: "Estamos felices de haber inaugurado el Centro Diurno Adulto Mayor en Collipulli, "los adultos mayores son adultos mejores”, eso nos han pedido el Presidente Piñera y la Primera Dama Cecilia Morel. Y detrás de esa frase, adultos mejores, hay una mirada nueva, una política pública que promueve un envejecimiento positivo".
"Cada año vivimos más y la idea es que esos años sean los mejores de su vida. Por eso seguiremos trabajando para generar más espacios como este Centro Diurno que les permitan a los adultos mayores retrasar la dependencia física y mental", sostuvo Villarreal.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard indicó: "El presidente Piñera al principio de su gobierno dijo que los niños iban a ser los primeros en la fila, y que los adultos mayores estarían en el corazón de este gobierno. Hoy esto se ve reflejado, y estamos muy contentos de inaugurar este nuevo proyecto, el cual denota un gran esfuerzo como región, al poder alcanzar la creación de más Centros Día para los habitantes mayores de La Araucanía, lo que sin duda permitirá que mejoren su calidad de vida, con un excelente equipo multidisciplinario a su cargo".
Por otro lado, la Coordinadora Regional de Senama, Karin Mella agregó que es un día histórico para la comuna de Collipulli: "Este nuevo Centro Diurno Comunitario beneficiará a 30 personas mayores con dependencia leve, y a quienes en su mayoría viven solos. Este ha sido uno de los pilares fundamentales en nuestra gestión, tal como lo ha solicitado nuestro presidente Sebastián Piñera. La creación de los Centros Diurnos tiene un impacto muy grande en la calidad de vida de los adultos mayores, ya que permiten retrasar un escenario de dependencia y contribuyen a mantener los niveles de autovalencia, tanto físico y cognitivo".
"Por eso, hemos trabajado con fuerza para tener más de estos Centros en La Araucanía. Al inicio teníamos 6 Centros, y hoy tenemos 14, esto reafirma nuestro trabajo como Senama con poner en el corazón de las políticas públicas a nuestros adultos mayores", manifestó Karin Mella.
En total, serán 30 adultos mayores los que recibirán atención especializada en sus domicilios utilizando todas las medidas preventivas ante el Covid-19, por medio de un equipo compuesto por un kinesiólogo, terapeuta ocupacional, trabajador social, administrativo, entre otros.
Durante la actividad, se develo la placa del Centro Diurno y se realizó el corte de cinta, también se instaló de manera simbólica un mural con las fotos de los usuarios, lo que simbolizo la presencia de los adultos mayores, y el trabajo conjunto que realizara el equipo del Cediam.
Las autoridades destacaron la importancia de la implementación de este programa, no solo para las personas mayores, sino también para sus familias, ya que permite que los adultos mayores pueden seguir manteniéndose en sus hogares en un periodo de confinamiento que permite seguir resguardando su salud, y gracias a las prestaciones por medio de los profesionales sigan contribuyendo a mejorar su calidad de vida, evitando requerir otro tipo de dispositivos de cuidados de mayor complejidad.
Subsecretario
Durante su paso por la Región de La Araucanía, el Subsecretario de Servicios Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Villarreal, junto con participar en la actividad de inauguración del Centro Día, realizó la entrega de las Guías de Beneficios del Estado, junto a la Seremi DSF, Coordinadora de Senama, y autoridades locales, en las comunas de Freire y Collipulli.
Por otro lado, en la comunidad "Fernando Catrián" en Freire, encabezó la firma de renovación y extensión del convenio de colaboración entre Bienes Nacionales y SENAMA, el cual busca priorizar la atención a los adultos mayores respecto a trámites de regularización de títulos de dominio. Durante 2020, este convenio permitió regularizar más de 2.500 títulos de dominio, de los cuales 900 fueron para personas mayores de La Araucanía, gracias al acceso preferente para que realizaran sus trámites y a la agilización de los tiempos de espera, máximo 14 meses y que convirtieron a la región en el primer lugar a nivel nacional en la que más documentos de propiedad entregó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.