
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
"En la Araucanía, son 32 municipios, 32 realidades y 32 territorios con diversidad de población, dispersión geográfica y capacidad instalada en materia sanitaria; si esto lo replicamos a nivel país entenderemos que resulta Imposible una ejecución unitaria", consideró el candidato a Gobernador Regional.
Política02/02/2021Como una falla grave de comunicación y planificación, calificó el candidato a Gobernador Regional por La Araucanía, Eugenio Tuma, la disparidad entre el anuncio realizado desde La Moneda sobre el plan de vacunación y la falta de información manifestada por los municipios, quienes, como representantes de la salud primaria, aseguran es imposible dar cumplimiento al ambicioso plan de Gobierno.
Según Tuma, "este nivel de improvisación lejos de perjudicar la ya alicaída gestión del Gobierno, es un componente adicional e innecesario a la incertidumbre ciudadana producto de la pandemia, y las informaciones asociadas a la vacunación, nuevas cepas y otros".
Para el candidato, la solución es el establecimiento de un trabajo oportuno de coordinación directa entre las seremis de salud y los alcaldes. "En la Araucanía, son 32 municipios, 32 realidades y 32 territorios con diversidad de población, dispersión geográfica y capacidad instalada en materia sanitaria; si esto lo replicamos a nivel país entenderemos que resulta imposible una ejecución unitaria para todo el territorio nacional, por lo tanto, invito a los intendentes a posicionar las realidades locales ante La Moneda y con ello responder a la urgente necesidad de descentralización. Un ejemplo de las acciones que confiamos sean el eje del ejercicio de los Gobernadores Regionales", enfatizó Tuma.
"Valoro el liderazgo que han tenido los alcaldes en esta pandemia no sólo en lo sanitario sino en lo social, es por ello que se hace urgente que cada política pública asociada a los territorios y que por añadidura deba ser implementada por los municipios, no sólo considere anuncios sino las estadísticas concretas que den cuenta del panorama de cada comuna", puntualizó el candidato y ex senador, Eugenio Tuma.
Importante es señalar que en el programa presentado por el candidato del Pacto Unidad Constituyente, considera un Diseño Estructural Integral en Salud, a partir de un modelo de Gobernanza con consejos asesores permanentes en esta materia (funcionarios, colegios, escuela de medicina y usuarios).
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.