
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La información que se maneja es que los hechos ocurrieron alrededor de las 16:15 horas de este domingo. Hasta ahora, ninguna autoridad regional se ha pronunciado por el atentado incendiario.
La Región02/02/2021Dos camiones quedaron completamente destruidos luego de un nuevo ataque incendiario en el fundo El Edén de Collipulli. Así lo informó, la subcomisaria Ayleen Molina de la Bipe de Angol, quien entregó los primeros antecedentes sobre los hechos. Se desconoce si en el sitio se dejó algún panfleto alusivo a alguna causa. Hasta ahora, ninguna autoridad regional se ha pronunciado por el atentado incendiario.
La subcomisaria señaló: "se logró establecer que ayer alrededor de las 16:15 horas aproximadamente un grupo entre 8 y 10 sujetos encapuchados y premunidos con armas de fuego cortas y largas, intimidaron a las víctimas para luego proceder a quemar las dos maquinarias, efectuando una gran cantidad de disparos, para luego huir en dirección desconocida".
Esto son los antecedentes que se manejan tras indagar las versiones de los testigos y víctimas de los hechos.
Al sitio concurrió personal del Laboratorio Criminalística para realizar labores técnicas científicos que permita determinar la exactitud de los hechos y dar con el paradero de los responsables.
Este no fue el único hecho de violencia registrado durante el fin de semana. A este se suma, el robo frustrado ocurrido en Puerto Saavedra en el cual posteriormente se dejó un vehículo abandonado y otro incendiado, y los 8 postes que fueron derribados en la ruta que une Angol con Collipulli. Hecho que ha ocurrido en tres oportunidades en los últimos 4 meses.
Parlamentarios
Nuevamente estos, hechos colocan a la región en la mira de las figuras políticas, quienes reclaman a las autoridades por permitir que ocurran hechos de violencia a pesar del estado de excepción constitucional. Uno de ellos, fue el diputado Miguel Mellado (RN), quien reclamó: "Yo le pido al jefe de la defensa que se ocupe de brindar seguridad a los habitantes de la región, y haga cumplir de manera efectiva el estado de excepción constitucional, donde es él, el encargado de coordinar la seguridad y no lo sentimos, no lo vemos".
"Yo me pregunto si el estado de excepción es solo una declaración de buenas intenciones, o algo pasa que desconocemos que no se hace cumplir", señaló el legislador.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.