Apoderados insisten en eliminación del sistema de admisión SAE o "Tombolita"
Las históricas dirigentas de la Confepa exigen que se cumpla con la ley de Presupuestos y que la postulación vuelva a ser directo en los colegios.
Las históricas dirigentas de la Confepa exigen que se cumpla con la ley de Presupuestos y que la postulación vuelva a ser directo en los colegios.
El diputado por La Araucanía valoró la aprobación de la Cámara de Diputados para suspender el Sistema de Admisión Escolar, aunque falta la aprobación del Senado.
A partir de 2025 (para matrículas 2026), el Sistema de Admisión Escolar (SAE) no será obligatorio. Solo falta la ratificación del Senado la próxima semana.
Los resultados de las postulaciones se conocerán entre el 17 de octubre y el 23 de octubre.
Luego de las múltiples molestias que ocasiona el Sistema de Admisión Escolar (SAE), Ingrid Bohn manifestó que con el nuevo texto Constitucional el sorteo de cupos será inconstitucional y los padres podrán elegir dónde estudian sus hijos.
Este viernes termina el Período Complementario de postulación, en el que deben participar los apoderados que rechazaron la asignación del Período Principal o que quedaron sin asignación o no participaron en el Período Principal.
El parlamentario solicitó al Gobierno disponer de medidas para los alumnos que queden sin cupo para el próximo año académico.
Los apoderados deben ingresar a www.sistemadeadmisionescolar.cl y aceptar o rechazar el cupo en que quedaron seleccionados. Si rechazan, liberarán su cupo y tendrán que esperar al período complementario para postular nuevamente.
Desde este jueves 19 y hasta el viernes 25 de octubre los apoderados podrán conocer sus resultados.
El Identificador Provisorio para Apoderado (IPA) y el Identificador Provisorio Escolar (IPE) son dos registros que permiten que las familias extranjeras puedan matricular a sus hijos en colegios de la región.
Según la autoridad, en el periodo principal de postulaciones al SAE un 92,5% obtuvo un cupo dentro de alguna de sus preferencias. Del 7,5% que no obtuvo asignación (cerca de 43 mil estudiantes), más de la mitad participó del periodo complementario de postulaciones (y de ellos, cerca del 92% tiene un establecimiento asignado).
Miles de familias quedan disconformes con el Ssietam de Admisión Escolar (SAE) cada año. En la encuesta Plaza Pública Cadem un 87% está de acuerdo con que en Chile se proteja y garantice el derecho de propiedad y un 82% está de acuerdo con reconocer a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena, que es una e indivisible.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).