Desde antes de la pandemia que no se congregaba tal cantidad de espectadores, quienes acompañaron a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas durante todo el desfile. Vea aquí la transmisión completa de AraucaniaDiario.
El Minsal informo además que no habrán cordones sanitarios ni aduanas específicas. Las actividades en horario de toque de queda estarán prohibidas.
En total se realizaron sobre 37 mil controles en los diferentes cordones sanitarios en distintas comunas de La Araucanía. 27 de estos sumarios sanitarios corresponden a empresas de comercio, restaurant y otros.
Elevar el consumo de frutas, verduras e hidratarnos para dejar atrás el exceso de carnes rojas, frituras y alcohol son algunas de las recomendaciones que entrega la nutricionista Bárbara Flores.
La cifra de detenidos corresponde a la primera jornada de controles vehiculares y de identidad que se realizó con motivo del fin de semana de celebración. Estas personas también habrían infringido el toque de queda.
Junto con reiterar el llamado a mantener todas las medidas de prevención como el uso de mascarillas y evitar las aglomeraciones, el intendente (s) de La Araucanía recordó que hoy domingo continúa la medida de toque de queda a las 21:00 horas.
Sin embargo, las reuniones solo podrán realizarse con 5 invitados en el caso de lugares cerrados y 10 personas en espacios abiertos. Además los residentes de La Araucanía, deberán solicitar permiso especial en el caso de que se dirijan a una comuna o región en el Paso 2 del plan de desconfinamiento. En el caso de estar en Temuco y Padre Las Casas habrá cordón sanitario, solo se puede salir y entrar con salvoconducto.
Hasta en un 50% habrían aumentado algunas carnes en comercios ubicados en el centro de la capital regional de La Araucanía. Según los usuarios mientras el valor del asado parrillero oscilaba entre los 4.000 y 5.000 pesos el kilo, hoy es posible encontrarlo hasta en 8.980 pesos. Mientras tanto, el pollo escaseaba en varios comercios y las verduras aumentaron sus precios notoriamente.
La estrategia presentada por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Conaset, el Senda y la SIAT de Carabineros, busca crear conciencia en torno al peligro de beber y conducir, considerando además, las restricciones existentes por la Pandemia.
El incremento en el consumo de agua potable durante las festividades, genera una mayor actividad en las redes de aguas servidas. Esta situación se vería incrementada este año, debido a la concentración de las celebraciones en los hogares, por la crisis sanitaria, por lo que Aguas Araucanía hace un llamado a realizar un uso responsable de la red.
El edil mostró su preocupación al realizar un recorrido y encontrar los dispensadores de alcohol gel vacíos, una nula planificación en los ingresos y salidas de las personas o en la toma de temperatura, lo cual podría significar un aumento de los contagios.
Además se levantaron sumarios sanitarios en las comunas de Temuco, Nueva Imperial, Victoria, Angol y Lonquimay debido a comercios que vendían alimentos alterados, carnes de origen clandestino y productos con fecha de duración expirada.