
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Minsal informo además que no habrán cordones sanitarios ni aduanas específicas. Las actividades en horario de toque de queda estarán prohibidas.
La Región24/08/2021Este lunes, el Ministerio de Salud, en un nuevo reporte, dio a conocer el nuevo plan para celebrar un "18 seguro". Desde las 15:00 del jueves 16 y hasta las 05:00 horas del lunes 20 de septiembre, las comunas que estén en fase 3 y 4 podrán celebrar con mayores libertades estas Fiestas Patrias. Mientras que en las comunas en etapa de cuarentena o transición la realización de fondas y ramadas quedaran prohibidas.
Es importante mencionar que según información entregada por el Minsal, el aforo total no podrá exceder de una persona por cada 6 m2.
Aforo en fondas y ramadas
Tanto en fase 3 de preparación como en fase 4 de apertura inicial, el aforo máximo permitido en espacios abiertos será de 100 personas, cifra que puede aumentar a 300 en caso de que todos porten su pase de movilidad. Mientras que en espacios cerrados, podrán estar 50 personas y 100 si todos cuentan con su pase.
Por su parte, y según lo expresó la Seremi, estos eventos en las etapas de cuarentena (1) y transición (2) estarán prohibidos.
Aforo en viviendas particulares
En las comunas que se encuentren en fase 1del plan paso a paso, el aforo máximo en viviendas particulares será el total de habitantes del hogar. Y en transición será de 5 personas, y 10 si todas cuentan con su pase de movilidad.
Mientras que las comunas en fase 3 de preparación podrán reunir a 10 personas, pudiendo aumentar a 20 con pase de movilidad y en las comunas que se encuentren en fase 4 de apertura inicial, se podrán reunir 20 personas en total y 40 si todas cuentan con pase de movilidad.
Autocuidado
A pesar de contar con mayores libertades este año para la celebración de fiestas patrias, desde la Seremía de Salud, hicieron un llamado a preferir las actividades familiares y de barrio con asistentes conocidos. Además de mantener las medidas de autocuidado como el lavado de manos y uso de mascarilla.
"Como siempre la recomendación es es celebrar en casa con nuestra familias, privilegiando lugares abiertos o con una buena ventilación", señaló la Seremi de Salud de La Araucanía Gloria Rodríguez.
Todo tipo de actividad social realizada en horario de toque queda quedará estrictamente prohibida independiente de la fase en la que se encuentre la comuna. "El toque de queda no sufrirá modificaciones en esta oportunidad...", finalizó Rodríguez.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.