Una emotiva ceremonia se efectuó el miércoles en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, donde familiares de víctimas de suicidio femicida se reunieron en el marco de los dos años del fallecimiento de Antonia Barra Parra, uno de los casos más emblemáticos a nivel local y nacional, el que ha logrado unir y organizar a varias agrupaciones en la lucha por los derechos de las mujeres.
El Juzgado de Garantía de Temuco tomó la decisión de desestimar la incidencia que se promovió por la defensa del imputado Martin Pradenas.
Además, el magistrado Mauricio Torres Contreras dio por cerrada la investigación, cuyo plazo judicial venció a las 24 horas del pasado 9 de agosto.
El padre de Antonia Barra solicitó que los elementos fueran analizados, pero la Fiscalía no habría acogido la solicitud.
A eso de las 8:30 de la mañana se decidirá si se mantiene o revoca la prisión preventiva para Martín Pradenas, acusado de haber violado a Antonia Barra en Pucón en 2019, quien días después decidió quitarse la vida.
El próximo miércoles 30 de junio en una audiencia que se efectuará en el Juzgado de Garantía de Temuco, el Ministerio Público solicitará ampliar el plazo de investigación en contra del imputado.
El tribunal de alzada consideró que la medida de prisión preventiva dictada por el Juzgado de Garantía de Temuco no afecta derechos fundamentales como la igualdad ante la ley.
Por segunda vez la defensa solicitó cambiar la medida de prisión preventiva por arresto domiciliario. El imputado enfrenta una investigación por acusaciones de siete cargos de delitos sexuales, dos de ellos violación, donde está el caso de Antonia Barra. Ayer, el tribunal de alzada no revisó la solicitud por falta de ministros para sesionar.
En la audiencia, el abogado defensor se refirió a una testigo como la “chica pastilla”, comentario que generó crítica en las redes sociales. "…manipula lo que está escrito y omite palabras y frases para que el relato quede a su favor, especula, no investiga", criticó Alejandro Barra.