
Si para muchos compostar en la casa no es algo simple, más aún para personas que viven en espacios cerrados, sin patios o áreas verdes de uso exclusivo, como son edificios de departamentos residenciales.
Si para muchos compostar en la casa no es algo simple, más aún para personas que viven en espacios cerrados, sin patios o áreas verdes de uso exclusivo, como son edificios de departamentos residenciales.
La vecina del sector Campos Deportivos de Temuco Ruth Zenteno, cuenta a AraucaniaDiario cómo comenzó con el compostaje y de qué manera recicla incluso el agua que ya utilizó para lavar su ropa o el de las aguas lluvias.
Conocimos la experiencia de una vecina de Temuco que sólo incorpora al compostaje los residuos de su jardín, hojas, malezas y lo que barre cada día, una forma fácil de partir de cero y sin mayor implementación que las ganas de ayudar.
En un sector rural de Pitrufquén un matrimonio de "inquilinos" nos muestra cómo hacen su compostaje y reutilizan gran parte de sus residuos sólidos domiciliarios.
Daniela Morales estudió en la Universidad Católica de Temuco y luego de visitar por trabajo el ahora cerrado vertedero Boyeco, decidió que había que hacer algo. La profesional incluso fue más allá y hoy es experta en cultivo de hongos comestibles, alternando su profesión con la enseñanza de esta actividad. Tiene una compostera la cual "cosecha" 2 veces al año.
La bióloga en gestión de recursos naturales y máster en planificación regional de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, Alejandra Parra, explico a AraucaniaDiario los beneficios de esta técnica de reducción de residuos sólidos domiciliarios y sobre la manera de hacerlo.
La iniciativa, financiada con fondos del Ministerio Secretaría General de Gobierno, pretende dar a conocer y difundir las buenas prácticas del compostaje domiciliario, como una solución al problema de la disposición de los residuos sólidos en la región.
Una delegación de Temuco viajó a Santa Juana a conocer el proyecto de compostaje y reciclaje de basura. La planta es una iniciativa única a nivel nacional. El concejal de la comuna Roberto Neira encabezó la comitiva.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
La denuncia se hizo ante la fiscalía, luego de que una apoderada denunciara presuntos actos de difusión de material sensible entre el alumnado.
La iniciativa presentada por el Gobernador René Saffirio y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía busca mejorar la calidad de vida en sectores rurales en cinco comunas de la región.
El reconocido grupo nacional promete hacer bailar a los asistentes, al ritmo de sus clásicos.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.