Opiniones encontradas genera declaraciones del vocero de la CAM Héctor Llaitul
Para el diputado Ricardo Celis (PPD), el mundo político es responsable "por no haber entendido cuáles son las claves para la solución del tema político que hay detrás de las reivindicaciones del pueblo mapuche". René Manuel García dijo por su lado: "el señor Llaitul puede decir lo que quiera, pero a él no le importa el problema mapuche".
A través de una entrevista, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco Héctor Llaitul, manifestó su postura donde asegura que las propuestas que han nacido desde el parlamento no han permitido resolver el fondo del conflicto mapuche y que, en consecuencia, existe una nula voluntad de resolver problemas que, a su juicio, la clase política no es capaz de entender.
Ante esta posición, se pronunciaron los parlamentarios PPD Ricardo Celis y RN René García, quienes señalaron su postura ante tal afirmación y sobre la posibilidad de que un organismo internacional, como la ONU, participe en una mesa con representantes del Estado, agricultores, empresas forestales y comunidades mapuche para lograr llegar a un diálogo que permita conciliar posturas.
Fue así como Celis consideró que las declaraciones de Llaitul no son del todo erróneas. De hecho, sostuvo: "Hay mucho de cierto en lo que dice Llaitul. Las forestales tienen una tremenda responsabilidad en lo que está ocurriendo en la Macrozona sur y, obviamente, el mundo político. Que no somos exclusivamente los diputados, sino que corresponde a todo el mundo político, tiene responsabilidad por no haber entendido cuáles son las claves para la solución del tema político que hay detrás de las reivindicaciones del pueblo mapuche".
El parlamentario consideró que a pesar de que existen varias comisiones presidenciales, propuestas, conclusiones, sugerencias y documentos de Estado, aún no se ha hecho nada, por lo que manifestó: "Yo creo que ya es hora de sentarse y buscar un garante para que finalmente podamos alcanzar la paz social".
"Creo que necesitamos un organismo internacional, quien quiera que sea, que de garantías para que sienten a la mesa a todos los actores. El Gobierno, este gobierno y los anteriores, no han sido capaces de dar garantías para dar un diálogo fructífero", consideró ante la posibilidad de una intervención de la ONU en una mesa de diálogo.
En contra
Para García ocurre todo lo contrario: "el señor Llaitul puede decir lo que quiera, pero a él no le importa el problema mapuche, el está dedicado al narcotráfico y el mismo lo dice que están dispuestos a enfrentar ejércitos a enfrentar a todos".
"Nosotros somos los que realmente queremos arreglar el problema, él está con que lo va a arreglar, pero inventa cualquier cosa para ir ahondando el problema. Entonces, no le hago mucho caso a las declaraciones de él", indicó René Manuel García.
El diputado de Renovación Nacional reiteró que el vocero de la CAM se ha declarada en reiteradas oportunidades en contra del "sistema y ante todos los que quieren ofrecer sus voces para llegar a un entendimiento con él", por lo que asegura, que no se encuentra interesado en los intereses de la mayoría e instó a no darle importancia a sus declaraciones por no considerarlas "serias".
"…solo quiere echarle la culpa a los demás, como si fuera una santa paloma. Así que no me da confianza sus declaraciones. Considero que él es uno de los responsables de lo que está pasando", dijo García.
Además, el diputado RN indicó que el vocero se trata de un actor "no confiable" e indicó: "Él puede pedir lo que quiera, pero hay que acordarse de que el andaba con fotos con Maduro, con toda la parte ultra izquierda de Latinoamérica y de un día a otro le viene el amor por la ONU. La verdad es que yo creo que él se siente acorralado y no le queda más, porque ya no le creen las otras comunidades".
Por último, el parlamentario rescató que de realizarse una mesa de diálogo podría participar cualquiera que pueda cooperar "en forma seria". Pero que debe tratarse de una organización "responsable", para finalmente lograr un buen acuerdo para La Araucanía. "Todos y en eso incluyo a toda la Renovación Nacional estamos dispuestos a dar el mayor de los esfuerzos para solucionar este problema", aseguró.
Te puede interesar
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".