Diputada Andrea Parra celebra aprobación del cuarto retiro del 10% de las AFP

La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.

“Por ti, Graciela de Vilcún, que me pediste apoyarte en esta necesidad que estabas pasando con tu familia. Por ti, Carlitos, que necesitabas comprarle un computador a tu hija. Por ti, Carmencita, que necesitabas pagar la deuda del banco. Por todos y por todas las que me pidieron en mi territorio apoyarlos en el cuarto retiro”.

Estas fueron las emotivas palabras de la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, una vez culminada la votación en general del cuarto retiro del 10% de las AFP, proyecto que, finalmente, fue aprobado con 94 votos a favor, 39 en contra y nueve abstenciones.

“Yo estoy para representarlos, y por eso me comprometí hoy día y voté. Fue difícil. Ganamos a penas por un voto. Esto recién empieza, porque todavía tiene que pasar al Senado”, señaló.

Presiones

Fueron varias semanas de incertidumbre en donde hubo reiteradas recomendaciones por parte de expertos y del Banco Central para que se rechazara la iniciativa, además, de una clara instrucción desde el Gobierno a sus parlamentarios para que lo votaran en contra, situación que cuestionó la congresista mallequina.

“Yo lamento que, particularmente el Gobierno haya presionado de manera indiscriminada a los parlamentarios de derecha, incluso señalándoles que no iba a haber plata para sus campañas”, dijo Parra. 

En esa misma línea, la diputa agregó que, “encuentra increíble que desde los propios partidos de derecha hayan hecho presiones para evitar algo que la ciudadanía tanto necesita”.

Diputados aprueban cuarto retiro de las AFP y proyecto avanza al Senado

Lo que se aprobó

El cuarto retiro que se aprobó este martes trae varias novedades respecto a los anteriores procesos. En lo que no hay cambios, es en que se permite girar el 10% de la cuenta individual de cada afiliado, con un mínimo de UF35 (poco más de $1 millón) y máximo UF150 (unos $4,5 millones).

Sí hubo modificación en el plazo, ya que si en los tres retiros anteriores se estipulaba el periodo de un año para efectuar el giro, ahora se entrega el plazo de dos años.

Solo en el caso de los deudores de pensiones alimenticias, se podrá retener más allá del monto estipulado, hasta completar la totalidad de la deuda. Esto también difiere de los retiros anteriores, cuando se permitía solo el 10% con los topes antes señalados.

Por otro lado, este giro llegó a la sala de la Cámara de Diputados con exención de impuestos, al igual que lo aprobado en el primer y tercer retiro, lo que es diferente del segundo giro cuando sí se estableció que los altos ingresos debían pagar impuestos.

En este proyecto también se estableció la posibilidad de retirar el 100% de los fondos en caso de enfermedad catastrófica, con un tope máximo de retiro de UF1.350.

Cabe señalar que, ahora la normativa pasará al Senado, donde deberá ser analizada por la Comisión de Constitución primero y luego ser discutida en la sala.

Diputada Parra y aprobación despenalización del aborto “Mi voto ... es pensando en todas las mujeres”

Te puede interesar

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.

Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal

Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.

Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021

En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.