Diputada Andrea Parra celebra aprobación del cuarto retiro del 10% de las AFP
La parlamentaria de La Araucanía lamentó “las presiones del gobierno a congresistas de derecha” para frenar el proyecto. La iniciativa ahora será revisada por el Senado.
“Por ti, Graciela de Vilcún, que me pediste apoyarte en esta necesidad que estabas pasando con tu familia. Por ti, Carlitos, que necesitabas comprarle un computador a tu hija. Por ti, Carmencita, que necesitabas pagar la deuda del banco. Por todos y por todas las que me pidieron en mi territorio apoyarlos en el cuarto retiro”.
Estas fueron las emotivas palabras de la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, una vez culminada la votación en general del cuarto retiro del 10% de las AFP, proyecto que, finalmente, fue aprobado con 94 votos a favor, 39 en contra y nueve abstenciones.
“Yo estoy para representarlos, y por eso me comprometí hoy día y voté. Fue difícil. Ganamos a penas por un voto. Esto recién empieza, porque todavía tiene que pasar al Senado”, señaló.
Presiones
Fueron varias semanas de incertidumbre en donde hubo reiteradas recomendaciones por parte de expertos y del Banco Central para que se rechazara la iniciativa, además, de una clara instrucción desde el Gobierno a sus parlamentarios para que lo votaran en contra, situación que cuestionó la congresista mallequina.
“Yo lamento que, particularmente el Gobierno haya presionado de manera indiscriminada a los parlamentarios de derecha, incluso señalándoles que no iba a haber plata para sus campañas”, dijo Parra.
En esa misma línea, la diputa agregó que, “encuentra increíble que desde los propios partidos de derecha hayan hecho presiones para evitar algo que la ciudadanía tanto necesita”.
Lo que se aprobó
El cuarto retiro que se aprobó este martes trae varias novedades respecto a los anteriores procesos. En lo que no hay cambios, es en que se permite girar el 10% de la cuenta individual de cada afiliado, con un mínimo de UF35 (poco más de $1 millón) y máximo UF150 (unos $4,5 millones).
Sí hubo modificación en el plazo, ya que si en los tres retiros anteriores se estipulaba el periodo de un año para efectuar el giro, ahora se entrega el plazo de dos años.
Solo en el caso de los deudores de pensiones alimenticias, se podrá retener más allá del monto estipulado, hasta completar la totalidad de la deuda. Esto también difiere de los retiros anteriores, cuando se permitía solo el 10% con los topes antes señalados.
Por otro lado, este giro llegó a la sala de la Cámara de Diputados con exención de impuestos, al igual que lo aprobado en el primer y tercer retiro, lo que es diferente del segundo giro cuando sí se estableció que los altos ingresos debían pagar impuestos.
En este proyecto también se estableció la posibilidad de retirar el 100% de los fondos en caso de enfermedad catastrófica, con un tope máximo de retiro de UF1.350.
Cabe señalar que, ahora la normativa pasará al Senado, donde deberá ser analizada por la Comisión de Constitución primero y luego ser discutida en la sala.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.