Multigremial pide traslado de Héctor Llaitul a Santiago

Desde el gremio acusaron que el comunero es el "líder de una organización terrorista" que lleva operando más de 25 años en La Araucanía y que ha expandido sus redes criminales hacia otras regiones como la región de Biobío y Los Ríos. Temen por su permanencia en La Araucanía.

Momento en que detienen a Héctor Llaitul

Frente a la reciente detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la Multigremial de La Araucanía que representa a las empresas y familias de la región declaró entre varios puntos que este es el momento en que "el Poder Judicial debe demostrar que puede actuar con firmeza frente al máximo terrorista que opera en Chile". 

Desde el gremio acusaron que el comunero es el "líder de una organización terrorista" que lleva operando más de 25 años en La Araucanía y que ha expandido sus redes criminales hacia otras regiones como la región de Biobío, donde fue capturado y, recientemente en la Región de Los Ríos.

"Debido a su alta peligrosidad...por la organización que lidera y sus redes asociadas, existe un alto peligro de fuga y riesgo para la población de nuestra región si Llaitul permanece en la región", explicó. 

Fue por esta razón y otros puntos, que solicitaron desde la Multigremial de La Araucanía, que se le aplique a Llaitul, la medida cautelar más gravosa, que es la prisión preventiva y esta sea cumplida en la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago, Región Metropolitana. 

Asimismo, agregaron creer que este sería el momento "perfecto" en que el Poder Judicial podría demostrar que puede actuar con firmeza frente al "máximo terrorista que opera en Chile" y por fin sea juzgado por los graves delitos cometidos por la organización y que dijeron "tanto daño han causado a la población civil de nuestra región y el resto de la Macrozona Sur".

"...no solo el robo de madera financia el terrorismo, sino que también el narcotráfico y otras actividades ilícitas ejecutadas por verdaderas redes criminales que deben ser desarticuladas a partir de la detención de Héctor Llaitul", sostuvo. 

Finalmente, desde el gremio solicitaron que se maximice la seguridad en el sur de Chile, fortalecer en el Estado de Emergencia y aumentar la cantidad de efectivos policiales, todo para garantizar la protección de la comunidad ante eventuales represalias ejecutados por "estos grupos violentistas". Concluyeron diciendo que es "hora que al sur llegue un poco de justicia".

Fiscal regional dice que habrían pruebas suficientes para detener a Héctor Llaitul

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.