Diputada Ericka Ñanco solidariza con comunidad de Temucuicui tras incautación de cosecha
La parlamentaria pidió al delegado presidencial revisar los protocolos de Carabineros, ante personas heridas e incautación de 78 toneladas de trigo y maquinaria a la comunidad cuyo lonco es Víctor Queipul. Ñanco lamentó que producto de un operativo, se vulneren una serie de derechos de la comunidad mapuche, tras los violentos hechos ocurridos el pasado 3 de marzo.
De acuerdo a lo comunicado por la diputada mapuche Ericka Ñanco (RD), un comunero mapuche y un niño con heridas de perdigón, fue el saldo que dejó un operativo de Carabineros, el pasado viernes 3 de marzo. A eso se suma el que personal uniformado en el mismo procedimiento incautó 78 toneladas de trigo, avena y lupino, además de maquinaria para la siembra de la comunidad Temucuicui.
Estos hechos generaron la indignación en la diputada, quien hizo un llamado al Delegado Presidencial de la Araucanía a revisar los protocolos de acción de Carabineros a la hora de proceder en algún operativo policial.
“Nos parece grave que además de herir a Víctor Keipul y su hijo, Carabineros haya incautado trigo y maquinaria a la Comunidad de Temucuicui", dijo Ericka Ñanco.
"En esta situación, solidarizo con la comunidad y quisiera manifestar que nuestra postura siempre será en favor de que se esclarezcan los hechos, pero nos preocupan los protocolos, esperamos que las policías puedan revisar los protocolos de acción en este tipo de situaciones, fueron incautadas 78 toneladas de trigo, pertenecientes a la comunidad de Temucuicui y tambien ademas de ser incautada la maquinaria, cuestión que atenta contra los derechos que tiene la comunidad de poder ejercer su derecho a la siembra y a la cosecha”, añadió Ñanco.
La diputada Ñanco, única representante del oficialismo en la Región de la Araucanía, pidió que se realice una investigación al respecto: “Esperamos que exista una investigación, hacemos un llamado al delegado presidencial, a que pueda tomar acciones al respecto para entregar garantías a las comunidades, de que nuestro gobierno ha hecho todas las instancias necesarias para abordar el conflicto del estado chileno con el pueblo mapuche a través del diálogo y eso se ha mostrado, no perdamos el foco con procedimientos como este”.
Diálogo: solución del conflicto
La diputada Ericka Ñanco además recalcó que lo importante es avanzar en medidas concretas que vayan en razón de lograr soluciones al conflicto que el Estado de Chile tiene con el pueblo Mapuche. Es por eso que valoró el trabajo que ha realizado el comisionado presidencial Víctor Ramos con el Plan Buen Vivir y pidió al ejecutivo agilizar el diálogo con las comunidades. La parlamentaria pide además que las 78 toneladas incautadas, sean devueltas a las comunidades, recalcando que quitar la fuente de ingresos es una violación a los derechos humanos, al Convenio 169 de la OIT y a los intereses superior de niñas y niños.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.