Liceo Camilo Henríquez entra nuevamente en huelga

El sindicato del liceo ubicado en avenida Andes, en Temuco, acusa a la administración de exigirles el cumplimiento de indicadores de calidad de Educación que no están al alcance y no les corresponde cumplir.

Fueron meses las que los alumnos del Liceo Camilo Henriquez de Temuco estuvieron sin clases en 2021, debiendo incluso cerrar el año de forma anticipada a los estudiantes de 4to medio, en julio de ese año, perjudicándolos en sus aprendizajes por los contenidos que no alcanzaron a ver. 

Finalmente y luego de 155 días en huelga, los profesores llegaron a acuerdo gracias a la actuación -como mediador- del ex superintendente de Educación Cristián O'Ryan. Sin embargo, se desconoce si el establecimiento tuvo que recuperar clases y si efectivamente, lo hicieron.

Lamentablemente, hoy el escenario se podría repetir, luego de que ayer el sindicato del liceo decidiera ir a huelga, situación que se mantiene hasta nuevo aviso, mientras las partes se sientan a negociar, a la espera que la administración ceda en uno de los puntos en que se trabó la negociación.

Indicadores de calidad

Y es que de acuerdo a lo que denunció el sindicato ayer, para la entrega de ciertos beneficios les exigen el cumplimiento de indicadores de calidad de educación -algo que alegan los profesores- no está a su alcance y no les corresponde. "Para negarse a cumplir con la solicitud de estos beneficios, la Corporación, después de haber estado en acuerdo en casi todos los puntos, el último día, a última hora, presenta una propuesta completamente contraria a lo conversado; exigiendo, para el otorgamiento de estos beneficios, cumplimiento de indicadores que no están al alcance y no corresponde a estos trabajadores y trabajadoras cumplir", manifestaron desde el sindicato.

Para cumplir con los beneficios que exigen, el sindicato pide que la administración "ajuste" o cambie su estructura de gastos. "... de acuerdo a los estados financieros presentados; holgadamente pueden cubrir al hacer los ajustes correspondientes otorgando, de los recursos asignados por el Estado, para fines educativos, lo razonable en relación a otros ítems a los cuales asignan montos cuantiosos", señalan desde el sindicato.

Nueva huelga

"... desde el inicio, no hubo voluntad de dar una respuesta positiva al petitorio, que reiteramos no incluye beneficios nuevos ni onerosos", explicaron desde el sindicato, lo que los llevó a decidir ir a una nueva huelga.

"Dadas estas condiciones y cumplido el plazo de negociación, nos vemos obligados a iniciar esta huelga, período en el cual seguiremos buscando vías para destrabar a la brevedad esta situación que a todos nos afecta e forma negativa", finalizaron desde el sindicato, en un comunicado difundido ayer a través de redes sociales. Hoy se sientan nuevamente a conversar.

Estudiantes Liceo Camilo Henríquez  se quieren retirarConfirman cierre de año escolar a estudiantes de cuarto medio del Liceo Camilo Henríquez
100 días de huelga LCH325 estudiantes ya se han retirado del liceo Camilo Henríquez por huelga de profesores
Liceo Camilo HenríquezMediación del superintendente Cristián O'Ryan permitió terminar huelga en el Camilo Henríquez

Te puede interesar

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.

Indignación por reactivación de concesiones salmoneras en Repollal (Aysén)

El lonko Daniel Caniullán advierte sobre la complicidad del Estado y las consecuencias devastadoras en la pesca artesanal y los ecosistemas marinos en Aysén.

Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio

Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.

Piden hasta 24 años de cárcel para presuntos miembros de la WAM que asesinaron agricultor

Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.