Desde Temucuicui denuncian "desperdicio" de cosecha incautada

De acuerdo a un registro gráfico aportado y a un comunicado desde la comunidad, parte del grano se habría podrido en los mismos colosos donde quedó almacenado luego de la incautación.

Coloso con cosecha de trigo Pailahueque

Desde a comunidad Autónoma de Temucuicui se realizó una denuncia, sobre el estado de parte del grano que fue incautado este verano desde un predio en la zona de Pailahueque, cuando comuneros mapuche fueron sorprendidos por Carabineros cosechando sin autorización de la dueña del predio.

Lo anterior generó un fuerte enfrentamiento, dado que los comuneros mapuche alegaban -y lo siguen manteniendo- que la siembra la realizaron ellos, en este predio que reivindican como suyo, pero que no es de su propiedad.

"Nuestra comunidad ha tenido acceso y tomado fotografía del estado deplorable en que se encuentran parte de la cosechada robada y secuestrada por carabinero de Chile, instruido por particulares de la zona y legalizado por la fiscalía del ministerio público, quienes dejaron sin alimentación a nuestra gente en la temporada de cosecha 2023 ...", denuncian desde Temucuicui.

"Nuestra comunidad, como hemos declarado, lleva un proceso histórico de recuperación y control territorial, para ejercer el derecho de la libre determinación. En este proceso tomamos el control de 12 mil hectáreas de diferentes predios en la zona de pailawuque territorio antiguo, donde hemos realizado distintas y constante faenas agrícolas, hasta que con fecha febrero y marzo del presente año y debido a las presiones de Naiveillan y con la complicidad del gobierno actual, un fuerte contingente de Carabineros procede a secuestrar la cosecha y resultan gravemente heridos varios peñi, entre ellos el hijo del lonko", continúan.

"El motivo según la fiscalía y la querella de los latifundistas, era la recuperar la cosecha ateniendo la crisis alimentaria, luego se produce una causa judicial en la que nosotros respaldamos y argumentamos el dominio sobre dicha cosecha, la que se encuentra secuestrada aún en dependencias del fuerte policial de Pailaweke", agregan los comuneros mapuche.

"Estas imágenes representan el desprecio no solo por la alimentación, representan el profundo odio y el racismo de los latifundistas hacia Temucuicui, esta producción ha sido abandonada y se ha desperdiciado", finalizan, junto con señalar que son los latifundistas junto con las empresas forestales quienes han generado la aguda y profunda pobreza que sufre el pueblo mapuche.

Corte deja cosecha de trigo y avena en poder de agricultora dueña de predio tomado por comunidad de Temucuicui
Recuperan tres camiones con trigo y avena "robados" en Ercilla
Lonco insiste en que cosecha incautada en Pailahueque les pertenece

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.