Machi Celestino Córdova critica consulta indígena sobre reglamento carcelario
Su vocera denunció el trato que estarían recibiendo los internos.
Fue a través de un comunicado que la vocera del machi Celestino Cordova, Cristina Romo, quien dio a conocer la posición del machi sobre la modificación del reglamento carcelario y de la consulta indígena que se esta realizando sin previo aviso ni garantías de participación.
"Recientemente nos hemos enterado que este gobierno está preparando una consulta indígena en relación a la modificación del Reglamento de los Establecimientos Penitenciarios Decreto Ley Nº 518. Frente a lo anterior, queremos expresar que resulta poco creíble su consulta cuando llevamos un año solicitando la autorización para realizar nuestro Ngüllatun en nuestro ngüllatuwe en el CET de Vilcún", señaló la mujer.
"Es bastante contradictorio que se pretende avanzar en derechos para los privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios cuando se niega el legítimo derecho al libre ejercicio de nuestra espiritualidad, sobre todo, tratándose de una autoridad ancestral mapuche y a toda su comunidad", agregó.
"Se suma a la poca credibilidad de esta consulta, cuando se niega el acceso a la información de los representantes y del mismo Machi Celestino Córdova; precisamente al que luchó arriesgando su vida junto a los demás P.P.M. para instalar sobre la mesa esta discusión para hacer posible la modificación del reglamento de los establecimientos penitenciarios, velando por los derechos de todas y todos los privados de libertad", puntualizaron.
Huelga de hambre
De acuerdo a la mujer, es importante recordar que, en las 2 huelgas de hambre más extensas junto a la manifestación de los distintos territorios, organizaciones y el apoyo de los distintos profesionales que los acompañaron en este proceso, han podido lograr que hoy en día se esté discutiendo la necesidad de ésta. "Contamos con una propuesta amplia, concreta y bien fundamentada que está interpuesta y en conocimiento pleno, en todos los niveles de las instituciones pertinentes sobre esta materia", puntualizó.
"Debemos también señalar que es muy preocupante, cuando el estándar de participación se limita a un grupo reducido de personas, buscando siempre el acomodo en cuanto a la participación", dijo Romo.
"Prueba de lo anterior, es que existe una calendarización por parte del gobierno que está circulando, sobre puntos de encuentro para iniciar este proceso, en donde no se les ha hecho llegar a los principales involucrados, ni mucho menos a los Lof a los cuales pertenecen y que son afectados por la negación constante de derechos y evidente discriminación racial", señaló la mujer.
"Por todo lo anterior, emplazamos al gobierno a reflexionar con el fin de mejorar los términos de esta consulta debiendo ser respetuoso con todos los pueblos originarios y en lo particular a nuestro pueblo mapuche, así como claramente lo indica el estándar de derechos humanos a nivel internacional sobre derechos de los pueblos originarios", agregó Romo.
"Por todo lo anterior hacemos un amplio llamado a todas nuestras autoridades tradicionales, familiares de los privados de libertad y todas las comunidades de distintos territorios incluyendo a las comunidades urbanas a estar atentos a las situaciones que se están levantando en los distintos territorios por parte del gobierno, a desconfiar de sus intenciones engañosas, maliciosas y además, de sus distintos proyectos que hoy se quieren instalar en nuestros territorios", puntualizó..
"Es importante hermanarnos en la lucha y limar las asperezas pasadas y presentes para unirnos y así poder hacerle frente a los que nos perjudican con su invasión de nuestro ixofill mogen y quehaceres cotidianos", cerró la vocera.
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".