Machi Celestino Córdova critica consulta indígena sobre reglamento carcelario

Su vocera denunció el trato que estarían recibiendo los internos.

Cristina Romo - vocera Celestino Cordoba

Fue a través de un comunicado que la vocera del machi Celestino Cordova, Cristina Romo, quien dio a conocer la posición del machi sobre la modificación del reglamento carcelario y de la consulta indígena que se esta realizando sin previo aviso ni garantías de participación.

"Recientemente nos hemos enterado que este gobierno está preparando una consulta indígena en relación a la modificación del Reglamento de los Establecimientos Penitenciarios Decreto Ley Nº 518. Frente a lo anterior, queremos expresar que resulta poco creíble su consulta cuando llevamos un año solicitando la autorización para realizar nuestro Ngüllatun en nuestro ngüllatuwe en el CET de Vilcún", señaló la mujer.
 
"Es bastante contradictorio que se pretende avanzar en derechos para los privados de libertad pertenecientes a pueblos originarios cuando se niega el legítimo derecho al libre ejercicio de nuestra espiritualidad, sobre todo, tratándose de una autoridad ancestral mapuche y a toda su comunidad", agregó.

"Se suma a la poca credibilidad de esta consulta, cuando se niega el acceso a la información de los representantes y del mismo Machi Celestino Córdova; precisamente al que luchó arriesgando su vida junto a los demás P.P.M. para instalar sobre la mesa esta discusión para hacer posible la modificación del reglamento de los establecimientos penitenciarios, velando por los derechos de todas y todos los privados de libertad", puntualizaron.

Huelga de hambre

De acuerdo a la mujer, es importante recordar que, en las 2 huelgas de hambre más extensas junto a la manifestación de los distintos territorios, organizaciones y el apoyo de los distintos profesionales que los acompañaron en este proceso, han podido lograr que hoy en día se esté discutiendo la necesidad de ésta. "Contamos con una propuesta amplia, concreta y bien fundamentada que está interpuesta y en conocimiento pleno, en todos los niveles de las instituciones pertinentes sobre esta materia", puntualizó.

"Debemos también señalar que es muy preocupante, cuando el estándar de participación se limita a un grupo reducido de personas, buscando siempre el acomodo en cuanto a la participación", dijo Romo.

"Prueba de lo anterior, es que existe una calendarización por parte del gobierno que está circulando, sobre puntos de encuentro para iniciar este proceso, en donde no se les ha hecho llegar a los principales involucrados, ni mucho menos a los Lof a los cuales pertenecen y que son afectados por la negación constante de derechos y evidente discriminación racial", señaló la mujer.
    
"Por todo lo anterior, emplazamos al gobierno a reflexionar con el fin de mejorar los términos de esta consulta debiendo ser respetuoso con todos los pueblos originarios y en lo particular a nuestro pueblo mapuche, así como claramente lo indica el estándar de derechos humanos a nivel internacional sobre derechos de los pueblos originarios", agregó Romo.

"Por todo lo anterior hacemos un amplio llamado a todas nuestras autoridades tradicionales, familiares de los privados de libertad y todas las comunidades de distintos territorios incluyendo a las comunidades urbanas a estar atentos a las situaciones que se están levantando en los distintos territorios por parte del gobierno, a desconfiar de sus intenciones engañosas, maliciosas y además, de sus distintos proyectos que hoy se quieren instalar en nuestros territorios", puntualizó..
 
"Es importante hermanarnos en la lucha y limar las asperezas pasadas y presentes para unirnos y así poder hacerle frente a los que nos perjudican con su invasión de nuestro ixofill mogen y quehaceres cotidianos", cerró la vocera.

Celestino Córdova acusa al Gobierno de no mantener un diálogo transparente y de buena fe
Machi Celestino Córdoba también exige salir con libertad condicional

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.