Ministro de Justicia por exigencias de presos mapuche: "La ley es pareja para todos"

Luego de que el secretario de Estado se reuniera ayer con los voceros de los huelguistas de las cárceles de Temuco, Angol y Lebu, señaló que no se puede conceder lo que solicitan, que "inicialmente incluía la libertad de todos los presos mapuche, la devolución de las tierras ancestrales y una serie de otras inquietudes que obviamente son imposibles de atender"

Ministro Larrain

Luego de que el ministro de Justicia Hernán Larraín, se reuniera ayer en Collipulli con los voceros de los presos mapuche de Temuco, Angol y Lebu, hoy se refirió al resultado negativo que tuvieron las conversaciones.

"Nosotros hemos enfrentado esta situación de los huelguistas de hambre en distintos penales de La Araucanía con una sola forma, que es la del diálogo, tratando de respetar las protestas, en la medida que estas no generen conflicto ni perturben el funcionamiento de los recintos penitenciarios, pero buscando a través del diálogo comprender lo que se plantea", dijo el ministro de Justicia Hernán Larraín.

"En algunos lugares hemos tenido éxito, porque las peticiones que se han hecho, corresponden a peticiones que se enmarcan dentro de las normas penitenciarias vigentes, y hemos podido dar curso a esos requerimientos. Pero en otros lugares, como es el caso de Angol, las peticiones -he estado reunido en el día de ayer con ellos- exceden lo que Gendarmería o este Ministerio pueden hacer. Es decir, peticiones que van más allá de la normativa legal y reglamentaria que existe", dijo Larraín.

"Sí hemos manifestado nuestra voluntad de adecuar nuestro sistema de justicia penal, nuestro sistema penitenciario, a compromisos internacionales como los que establece el Convenio 169 de la OIT, que tiene una mirada especial para quienes están privados de libertad y pertenecen a los pueblos originarios", reconoció el ministro de Estado. 

"Creemos que eso es lo que tenemos que hacer y trabajar en esa dirección. Es lo que hemos planteado, es lo que hemos dicho que vamos a construir, pero lamentablemente pareciera que los intereses, a pesar de que se dicen, son para que se aplique ese Convenio al final, son más concretos y quieren beneficios o libertades que solo la justicia puede entregar, y que ha denegado por las razones que ésta ha estimado pertinentes", agregó Larraín.

Por lo mismo Hernán Larraín lamentó la falta de sensibilidad y de comprensión. "Para el diálogo, para que éste resulte, se requiere de dos partes, y nosotros hemos puesto la nuestra, sin embargo hemos advertido, en algunos grupos, como los de Angol, intransigencia. Esperamos que la depongan, porque aquí hay vida de personas que están en juego, y nosotros respetamos y tenemos la responsabilidad, porque son personas que están bajo la custodia del Estado, de cuidar la vida y salud de esas personas y, ciertamente, vamos a cumplir con eso porque no se puede poner en riesgo, por peticiones indebidas, la vida de nadie", puntualizó el ministro.

Peticiones

En relación a las exigencias de los presos mapuche, el ministro señaló que básicamente piden que las personas salgan en libertad. "El petitorio original incluía la libertad de todos los presos mapuches, la devolución de las tierras ancestrales y una serie de otras inquietudes que obviamente son imposibles de atender, no digo por un Ministerio o por Gendarmería, por un Gobierno. Son cuestiones que atañen a una política del Estado que se tienen que canalizar por otras vías", dijo Larraín. 

"Pero finalmente, están pidiendo que las personas tengan cambios, en aquellos casos que están en prisión preventiva, cambio de medidas cautelares, que es una decisión del juez, no depende ni de Gendarmería ni del Ministerio otorgarlo. Se les ha facilitado la Defensoría Penal, a la cual todos tienen acceso, pero no quieren encargarle esa solicitud a la Defensoría Penal, que en otros lugares como en Temuco, sí se ha hecho y han permitido el cambio de medida cautelar cuando los jueces así lo determinan", explicó Larraín. 

"Esa ha sido una solución. Y la otra, es el cambio de unidades penales, para poderse trasladar a Centros de Educación y Trabajo. Eso ciertamente todos pueden acceder cuando cumplen los requisitos, y las personas por las cuales se está solicitando, no los cumplen. Y si eso ocurre, no es responsabilidad de Gendarmería ni del Ministerio de Justicia, es la falta de comprensión de que todos tenemos que cumplir las reglas", agregó el ministro. 

"... no podemos hacer diferenciaciones indebidas como, por ejemplo, asegurarles una libertad o un cambio de la medida cautelar, o simplemente cambiar de unidad penal, u obtener beneficios, si no cumplen con los requisitos, porque los requisitos son iguales. La ley es pareja para todos", sentenció el ministro de Justicia.

Ministro Hernán Larraín llega a La Araucanía a mesa de diálogo con comuneros mapuche

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.