Más de 5 mil trabajadores de la salud del sector público y privado han sido vacunados contra Covid-19
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló: "la vacuna abre una luz de esperanza pero aún falta mucho camino por recorrer". Del total, 710 correspondían a personal médico en La Araucanía.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó este sábado que desde el jueves pasado se han vacunado 5.090 trabajadores, de la salud pública y privada del país, contra el Covid-19. Del total 2.936 lo hicieron en la región Metropolitana, 1.279 en el Bío Bío, 710 en La Araucanía y 165 en Magallanes. Datos que dio a conocer durante el balance de la evolución de la pandemia en el país, en donde sostuvo que el proceso continuará durante esta jornada estimando "que en los días venideros podamos vacunar a regiones del norte de Chile y cerca de Santiago".
Al respecto, el jefe de la cartera sostuvo: "la vacuna abre una luz de esperanza pero aún falta mucho camino por recorrer”. La autoridad destacó a la técnico en salud del Hospital Sótero del Río, Zulema Riquelme, quien fue la primera persona en vacunarse contra el virus en Chile y Sudamérica. El ministro agradeció a través de Zulema “a todos los funcionarios de Salud que se vacunaron entre jueves y viernes de esta semana".
La autoridad también reconoció el trabajo realizado por el Presidente Sebastián Piñera quien "desde mayo ha liderado este plan de vacunación contra el Covid-19", a su vez destacó la labor realizada por el ministerio de Relaciones Exteriores, en especial el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, el ministerio de Ciencias, la Fuerza Aérea, el Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones. Distinguió también el trabajo de prensa de Televisión Nacional ayer con motivo del inicio del proceso de vacunación, por su "alta calidad científica y periodística. Quiero destacar sobre todo la gran labor educativa y propositiva del programa”. El ministró elogió , a su vez, el “trabajo incansable de los profesionales de la Salud y dentro del ministerio de Salud, al Plan Nacional de Inmunizaciones que ha sido dirigido en forma brillante por la doctora Cecilia González, quienes han trabajado hasta tarde para tener las cifras de las vacunaciones".
"La vacuna Pfizer requiere una logística muy compleja que, afortunadamente nuestro país, por la historia de logística y trazabilidad, ha podido realizar este proceso de manera segura", dijo por su parte la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
La subsecretaria Daza explicó que las dosis se encuentran en ultracongeladores a -70° C, razón por la cual el proceso comienza con el descongelamiento y embalaje de las dosis, el cual se realiza en cámaras de frío, en donde se guardan en cajas, con un gel que permite mantener la temperatura entre 2° y 8° C para que las vacunas se trasladen de forma segura. Además, señaló que durante el traslado, las dosis son monitoreadas en forma permanente con dispositivos que permiten llevar la trazabilidad de la temperatura.
"Ayer se realizaron 62 puntos de traslado, los que se realizaron con la mayor excelencia y seguridad, lo que permitió entregar las vacunas a estos centros de una forma segura", informó la autoridad.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.