
Chile avanza hacia la deforestación cero con estándares internacionales
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
Eugenio Tuma Zedán, Ex Senador de la República.
Opinión01/03/2021El Estado siempre ha pensado en construir viviendas según los lugares de trabajo o estudio de sus habitantes. Temuco, por ejemplo tiene una alta demanda de vivienda pues desde las comunas se piensa en los estudios de los hijos, y se invierte en espacios habitables con ese objetivo. La migración forzosa por educación.
Sin embargo, durante la pandemia, la educación ha sido la primera que ha debido migrar a su trabajo en línea, es así que la necesidad de desplazarse hacia las urbes para obtener una buena educación, bajo este contexto sería una exigencia menos para quienes viven en comunas distantes.
Por lo anterior, la oferta de subsidios ya no podrá concentrarse en las urbes sino que tendrá que responder a las necesidades por mucho tiempo postergadas en las comunas tanto en la habitabilidad urbana como rural.
Otro de los efectos es la creciente eliminación de los espacios para oficinas, cuyas labores hoy se realizan desde los hogares o con menor personal, donde una realidad es que la automatización y la desaparición de profesiones y oficios es inminente. Y para eso debemos estar preparados en la formación, allí el llamado es a las universidades a repensar su oferta formativa, así como a las instituciones del Estado como Sence, Sercotec, Corfo y otras que proveen de programas de capacitación que deberán migrar hacia las necesidades que exige la industria hoy, en un escenario donde las comunicaciones en línea serán claves en el ejercicio de diversas funciones.
Ya no sólo se deberá responder a lo que la región necesita, sino a lo que el mundo está requiriendo para esta nueva forma de desarrollo y productividad.
El desafío de la conectividad implica en la región Democratizar la conectividad, no podemos exigirle a un estudiante que vive en el sector 3 cerros de Padre Las Casas, a sólo minutos de la capital regional que asuma el costo de no tener acceso – siquiera- a telefonía celular. No es posible que sigamos viviendo en Chiles Paralelos ni en Araucanías Paralelas donde el progreso llega a las urbes y no a la región completa.
En este contexto es que mi apuesta como Gobernador Regional es a instalar en la mesa de diseño a un consejo asesor permanente en materias relevantes como educación, empleo y productividad que integren Universidades, gremios, municipios y otros, para que ya no como una política centralizada sino surgida desde los estudios y la experiencia en los territorios, seamos protagonistas de la reactivación de La Araucanía cumpliendo los desafíos de una sociedad post pandemia.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Eduardo Becas Mora, abogado, magister en Derecho Penal.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, master en Planificación de la Universidad de Otago. Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile, asesora en Plásticos y Basura Cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA.
Declaración del copresidente, senador de la República Francisco Huenchumilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.