Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Candidato a constituyente Felipe Martínez: "El eje central es reformular el Estado"
El administrador público y psicoeducador buscará impulsar un procedimiento legislativo técnico y un organismo de evaluación de los servicios del Estado. Con esto espera que la creación de leyes no dependa de "voluntades" y que las instituciones estatales estén a la disposición de la ciudadanía.
Política22/03/2021Yuliana MontielFelipe Martínez es administrador público y psicoeducador, actualmente también asumió el desafío de ser candidato a constituyente por el Distrito 22. Se encuentra en la lista de Ciudadanos Cristianos. Los motivos por los cuales aceptó el reto fueron para lograr "reformular el Estado" y lograr que la clase media tengan un rol más participativo en la política.
Por estas razones, comentó: "Creo que desde la clase media es necesario engrosar las filas de la política. La clase política es un sector del país que está posicionado en el Gobierno desde hace muchas décadas y que son los mismos, tanto de derecha como de izquierda, y no han dado el ancho a la realidad del país. Tenemos un país que está bastante polarizado, tuvimos un estallido social y tenemos la economía estancada y se requiere un cambio: nuevos rostros y nuevas ideas. En esa línea, nos presentamos nosotros".
"Tenemos ideas novedosas, emergentes y susceptibles de aplicar, por eso nos presentamos, porque creemos que la clase media tiene que entrar en política y no podemos seguir criticando desde afuera. Tenemos que ser actores bastantes influyentes en la política chilena", señaló.
Reformular el Estado
El camino para lograr reformular el Estado es a través de dos ejes centrales: reformar el procesamiento de leyes en el Congreso y que se cree un organismo de evaluación ciudadana de los servicios del Estado. El objetivo final es "que realmente esté al servicio de la ciudadanía", evitando que la creación de las leyes se trate de una "cuestión de voluntades" y que exista una "retroalimentación al servicio de la gente".
Sobre el procesamiento de leyes en el congreso, el candidato a constituyente, criticó: "en la actualidad es un proceso de voluntades. Los diputados y senadores tienen libertad para poder o no ingresar leyes, cuando la idea es que sea un proceso más técnico. Esto quiere decir, que exista una cierta cantidad de leyes y que se les obligue a llegar a acuerdos".
Acerca del segundo eje, Martínez explicó que es necesario un organismo de evaluación ciudadana de los servicios del Estado. "Esto significa que los ciudadanos que sean usuarios de algún servicio o bien que ofrece el Estado, puedan poner un reclamo cuando se vean en una situación de vulneración y de maltrato por parte de estos y que con estos comentarios se reajuste el servicio que corresponde", señaló.
"En la actualidad pueden producirse una infinidad de inequidades que no corresponden, ni nunca se solucionan (…) el Estado tiene que estar mejorando en beneficio de sus usuarios, considerando que generalmente quienes acuden a estos servicios son los más vulnerables", dijo.
Más propuestas
Dentro de esta propuesta de mejorar el Estado, el aspirante a constituyente manifestó que es necesario hacer modificaciones a través de la convención para disminuir el sueldo de los parlamentarios, ponerles fin a los sueldos vitalicios de los ex Presidentes, modificar las reglas laborales de la administración pública para que sean similares a las del mundo privado y regular los sueldos en virtud del mercado.
Además, planteó la creación de un organismo estatal orientado a la defensa de la víctima en materia penal. "Actualmente la gente que ha sufrido un robo, una agresión, cualquier cosa, concurre a la fiscalía y este investiga el delito, pero no defiende a la víctima, entonces se requiere un organismo orientado en la víctima", consideró.
Finalmente, manifestó necesario incorporar el principio de Eficiencia en la Constitución. "Se debe rendir cada peso que se gasta a fin de que el trabajo sea transparente y tenga resultados", indicó.
Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Diputado Becker propone apoyo del Ejército en carreteras durante febrero en la región
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
Constructora Pocuro convierte en pesadilla el sueño de la casa propia en Labranza
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.