
Tohá llama a la Fiscalía a "mejorar su estrategia" por exhumaciones fallidas de Pablo Marchant
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El decreto actualmente es utilizado en el norte del país y permite a las Fuerzas Armadas colaborar con las policías para combatir el narcotráfico y el tráfico ilícito de personas.
Política19/03/2021Como una medida alternativa y acertada, califica el diputado Miguel Mellado (RN), la aplicación del decreto 265 en La Araucanía, y la Macrozona Sur, medida que ya es utilizada en el norte del país, para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y el tráfico de migrantes.
El legislador dijo: "Este decreto que aplica desde el 2019 en el norte del país, permite a las Fuerzas Armadas desplegar todo su apoyo humano y logístico en la frontera. De esta forma cooperan con las policías, permitiendo mejores resultados. Yo me pregunto porqué no han querido ampliarlo a La Araucanía y a la Macrozona Sur, donde se requiere de mayor apoyo para combatir el terrorismo que actúa con grupos fuertemente armados".
"Si el presidente no quiere declarar estado de sitio como se lo hemos pedido, este decreto sería una buena alternativa para resguardar el estado de derecho en la Macrozona Sur. Con la ampliación de este decreto, las Fuerzas Armadas tendrían las atribuciones para actuar, podríamos contar con drones con cámaras térmicas, vehículos blindados, más vigilancia y recurso humano, para hacer frente a los grupos armados que siguen amenazando la vida de las personas y sus fuentes productivas", explicó el diputado Mellado.
El parlamentario indicó que, junto a diputados de Renovación Nacional, han solicitado a la Contraloría General de La República, una reunión para revisar si existe alguna restricción que impida al Presidente Sebastian Piñera, firmar dicho decreto.
"Esperamos que este viernes la Contraloría nos confirme la reunión, para conocer si el presidente puede ampliar y firmar el decreto. Si no hubiera impedimento, sería solo una cuestión de voluntad, tal como se hizo en enero pasado para enfrentar el ingreso masivo de migrantes de forma ilegal por la frontera norte. Si el terrorismo y la violencia que vive la zona sur, es el principal problema que tiene el país tal como lo dijo el nuevo Coordinador de Seguridad, entonces no veo inconveniente en que se busque utilizar este decreto, sería coherente y acertado, a fin de garantizar la seguridad de quienes vivimos en La Araucanía y la Macrozona Sur", cerró el parlamentario.
La candidata presidencial de izquierda visitó La Araucanía y se reunió con simpatizantes y sólo algunos de los candidatos del PPD al Parlamento.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.