
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Autoridades realizaron anuncios en el "Día del Trabajador de la Construcción", llamando a no bajar la guardia ante el alza de los contagios y entregaron detalles sobre el primer portal para buscar empleos en la construcción.
La Región20/03/2021Para verificar en terreno el cumplimiento de las estrictas medidas sanitarias que han permitido a las obras privadas de la construcción de empresas socias a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) seguir trabajando en cuarentena, las autoridades regionales encabezadas por el Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Patricio Sáenz; el Director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Roberto Quintana; junto al Director regional del Sence, Ernesto Salazar, y la presidenta de la CChC Temuco, Claudia Lillo; visitaron un proyecto habitacional en Temuco en el "Día del Trabajador de la Construcción".
En la obra, las autoridades revisaron con detención las distintas medidas sanitarias que se implementan para prevenir los contagios por covid-19 en los trabajadores, desde el ingreso a la faena, pasando por el lavado de manos y la sanitización de herramientas y áreas comunes como casinos y vestidores, hasta el registro de toma de exámenes de PCR que la autoridad sanitaria exige a los trabajadores de las constructoras para funcionar en la Fase 1 del Plan Paso a Paso.
"Era muy importante estar hoy con los trabajadores de la construcción que han dado señales concretas sobre cómo presentarse en el trabajo en tiempos de pandemia. Para ello, se crearon tempranamente protocolos sanitarios con el gremio de la construcción con buenos resultados en la prevención de los contagios, donde el compromiso de los trabajadores ha sido fundamental para evitar brotes que impidan el funcionamiento de las obras", explicó el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, sobre el trabajo preventivo que se realiza con la Cámara Chilena de la Construcción para que las obras funcionen con permisos especiales en comunas con cuarentena.
La CChC ha implementado con sus más de 200 empresas socias en la región, un protocolo sanitario covid que ha resultado eficiente, con una baja tasa de contagios y brotes laborales menores al 5% comparado con otras actividades productivas.
La presidenta del gremio en La Araucanía, Claudia Lillo, manifestó que el protocolo sanitario es clave para la reactivación segura de la construcción, que "se ha mantenido funcionando gracias a la rigurosa implementación de estas medidas que cuidan a los trabajadores y a sus familias", dijo la líder gremial. Lillo recalcó que, ante el alza de los contagios por coronavirus en la Región y sobre todo en la comuna de Temuco, las empresas y trabajadores deben extremar las medidas preventivas pues, "sí no nos cuidamos, vamos inevitablemente a retroceder y no podremos continuar trabajando con los perjuicios económicos que esto acarrea, al ser la construcción un sector que genera alta empleabilidad", dijo.
Portal de empleos para trabajadores
En la jornada, las autoridades y la CChC anunciaron a los trabajadores la habilitación del portal de empleos trabajosenobra.cl que reúne una oferta específica de trabajos en la construcción, desarrollado por el gremio en conjunto con el Ministerio del Trabajo, el Sence y la Bolsa Nacional de Empleo.
En este portal web, cuya propuesta nace en Temuco de la Comisión de Capital Humano de la sede regional de la CChC; los trabajadores podrán ingresar gratuitamente sus datos según su ocupación para que las empresas tomen contacto y puedan emplearlos, contando la plataforma con casi 10 mil trabajadores registrados en el país.
Ernesto Salazar, director regional del Sence, destacó que es una potente herramienta en línea que permite "acercar la necesidad de los trabajadores que buscan empleo en el área de la construcción y las empresas, ayudando a recuperar empleos. Esto es parte de una alianza entre el Ministerio del Trabajo, la Cámara Chilena de la Construcción y otras instituciones, que se ha afianzado a lo largo de los años con una colaboración por el fomento de la capacitación y la validación de competencias laborales de los trabajadores de la construcción, en el marco de la Mesa de Capital Humano", explicó.
Claudia Lillo indicó finalmente, que esta nueva herramienta apunta a recuperar la empleabilidad en el sector y a formalizar la demanda laboral de las empresas del rubro, pues, según datos de la CChC, el 67% de las empresas de la construcción declaran no encontrar personas idóneas para sus necesidades.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.