
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
En su primera visita a la Región como ministra, María Emilia Undurraga, se reunió con mujeres rurales; participó en el proceso del censo agropecuario y sostuvo una serie de encuentros con autoridades locales, regionales y nacionales.
La Región23/03/2021La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llegó hasta La Araucanía para liderar una reunión con representantes de las 28 mesas comunales de Mujeres Rurales, para escuchar su visión sobre la situación en la Región y abordar los desafíos que existen en la zona, especialmente aquellas brechas que se han visibilizado aún más en época de pandemia. En esta reunión también participó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.
"Tenemos que retomar un camino de escucha y diálogo que nunca se debió perder. La agricultura es fundamental para que La Araucanía pueda crecer y esta es una responsabilidad que va más allá del punto de vista sectorial", sostuvo la ministra Undurraga, en el marco de su primera visita por la zona.
Además, la secretaria de Estado participó del censo agropecuario encuestando al agricultor Nº 5000 de la Región. También sostuvo una serie de encuentros con autoridades regionales y nacionales para dialogar y acordar un trabajo coordinado con el Ministerio para potenciar el fomento productivo en el territorio, especialmente a través de INDAP y coordinar aquellas acciones que sean necesarias con otros Ministerios, el mundo privado y la sociedad civil.
"Tenemos que avanzar en planes que apunten al problema social y económico de la Región, también es necesario y urgente avanzar en materia de orden público y seguridad, pero todo eso no debe impedir que retomemos un camino que es de más largo plazo que escuchar, conversar, dialogar para conocer realmente los dolores y necesidades de todos los habitantes de La Araucanía y también de la Provincia de Arauco en la región del Biobío", añadió la ministra Undurraga, quien realizará visitas periódicas a la zona durante este año. “Vendré todas las veces que sea necesario cuando me pidan conversar y podamos aportar”.
Durante la tarde, la ministra participó de un parlamento con dirigentes indígenas de los distintos lofs que existen en la comuna de Pucón, para analizar cómo la agricultura puede ayudar para ser un motor de paz y desarrollo en la Región. En ese sentido, relevó el aporte del pueblo mapuche a quienes conoce de cerca, cuando ejerció como la Encargada Nacional de Programas Territoriales en INDAP y representante del Ministerio de Agricultura en la negociación con los pueblos indígenas. "Su aporte ancestral y riqueza es enorme, no hacemos un sinónimo entre la situación del pueblo mapuche y la violencia. Son muy pequeños los porcentajes de comunidades que están en conflicto", concluyó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.