
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En su primera visita a la Región como ministra, María Emilia Undurraga, se reunió con mujeres rurales; participó en el proceso del censo agropecuario y sostuvo una serie de encuentros con autoridades locales, regionales y nacionales.
La Región23/03/2021La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, llegó hasta La Araucanía para liderar una reunión con representantes de las 28 mesas comunales de Mujeres Rurales, para escuchar su visión sobre la situación en la Región y abordar los desafíos que existen en la zona, especialmente aquellas brechas que se han visibilizado aún más en época de pandemia. En esta reunión también participó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.
"Tenemos que retomar un camino de escucha y diálogo que nunca se debió perder. La agricultura es fundamental para que La Araucanía pueda crecer y esta es una responsabilidad que va más allá del punto de vista sectorial", sostuvo la ministra Undurraga, en el marco de su primera visita por la zona.
Además, la secretaria de Estado participó del censo agropecuario encuestando al agricultor Nº 5000 de la Región. También sostuvo una serie de encuentros con autoridades regionales y nacionales para dialogar y acordar un trabajo coordinado con el Ministerio para potenciar el fomento productivo en el territorio, especialmente a través de INDAP y coordinar aquellas acciones que sean necesarias con otros Ministerios, el mundo privado y la sociedad civil.
"Tenemos que avanzar en planes que apunten al problema social y económico de la Región, también es necesario y urgente avanzar en materia de orden público y seguridad, pero todo eso no debe impedir que retomemos un camino que es de más largo plazo que escuchar, conversar, dialogar para conocer realmente los dolores y necesidades de todos los habitantes de La Araucanía y también de la Provincia de Arauco en la región del Biobío", añadió la ministra Undurraga, quien realizará visitas periódicas a la zona durante este año. “Vendré todas las veces que sea necesario cuando me pidan conversar y podamos aportar”.
Durante la tarde, la ministra participó de un parlamento con dirigentes indígenas de los distintos lofs que existen en la comuna de Pucón, para analizar cómo la agricultura puede ayudar para ser un motor de paz y desarrollo en la Región. En ese sentido, relevó el aporte del pueblo mapuche a quienes conoce de cerca, cuando ejerció como la Encargada Nacional de Programas Territoriales en INDAP y representante del Ministerio de Agricultura en la negociación con los pueblos indígenas. "Su aporte ancestral y riqueza es enorme, no hacemos un sinónimo entre la situación del pueblo mapuche y la violencia. Son muy pequeños los porcentajes de comunidades que están en conflicto", concluyó.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.