
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La iniciativa se aprobó ayer viernes por 119 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones, por la Cámara de Diputados y fue inmediatamente despachada del Congreso Nacional para su promulgación.
Política24/04/2021El diputado independiente (ex DC) René Saffirio, apeló al presidente de la República a desistir de su iniciativa de recurrir al Tribunal Constitucional para detener el proyecto que permite a los afiliados del sistema privado de pensiones realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, esto luego que ayer viernes fuera aprobado por 119 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones, por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados y que fuera inmediatamente despachada del Congreso Nacional a su promulgación.
“El Presidente de la República debería reevaluar su requerimiento al Tribunal Constitucional para detener este retiro. De ello depende la esperanza de las familias que viven en condiciones de pobreza, necesidad, incertidumbre y miedo y la paz con que debemos enfrentar el proceso constituyente en marcha”, dijo el legislador de La Araucanía.
Saffirio afirmó que “el Presidente de la República ha recurrido al Tribunal Constitucional para que se deje sin efecto, pero debe entender que esta no es una disputa entre derechas, centro e izquierdas, sino un dilema de sobrevivencia para enfrentar la vida en medio de una pandemia mortal”.
El parlamentario independiente explicó que las votaciones en el Congreso han sido transversales a favor de esta reforma, por lo que a su juicio, “la persistencia del Presidente pone en peligro no sólo la supervivencia de chilenas y chilenos sino también la paz social y el curso pacífico de nuestro proceso constituyente. Aún confío que el Presidente de la República desista del requerimiento al Tribunal Constitucional. estaríamos en presencia de un gesto de grandeza que todo Chile espera”.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.