
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El reintegro aumentará un 20% la cotización previsional. Además, se anunció un bono de $200.000 para quienes ya no tienen fondos ahorrados debido a los dos retiros anteriores.
Política26/04/2021Con una insólita propuesta, podría decirse que el Presidente Sebastián Piñera "salió jugando", al proponer un tercer retiro pero con recuperación y directo del bolsillo del empleador, más un aporte del Estado. Así, aumentará la cotización previsional de los trabajadores en un 20% y sin sacarle un peso al trabajador. Algo que no se esperaba el Congreso y sin duda, tampoco ningún cotizante, que ahora quedarán mejor.
"Mañana (hoy lunes) vamos a enviar al Congreso y con la máxima urgencia, un proyecto de Ley de retiro y recuperación de ahorros previsionales", señaló el Mandatario, luego de mantener un encuentro junto a sus ministros, los presidentes de partidos de Chile Vamos y los precandidatos presidenciales, en La Moneda.
"... (el proyecto) va a permitir retirar el 10% de sus ahorros previsionales, y por tanto, encontrar un alivio a los muchos problemas que hoy enfrentan, pero también quiero que sepan que este proyecto soluciona muchos de los problemas del proyecto que recientemente aprobó el Congreso", manifestó Piñera.
La propuesta del Gobierno considera los siguientes aspectos:
1. Rango de retiro: Los cotizantes podrán retirar un monto máximo con cargo a sus cuentas individuales de 150 UF, equivalente a $ 4.4 millones aproximadamente, con un mínimo de 35 UF, correspondiente a $1 millón.
2. Impuestos: El retiro estará afecto a impuestos solo para aquellos cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos del país, esto es, cerca de $1,8 millones de pesos de renta imponible.
3. Reintegro de los fondos: La iniciativa contemplará una cotización adicional, con el fin de restituir lo retirado de sus cuentas individuales. Para lo anterior, la cotización mensual se incrementará en 1% adicional, la que será de cargo del empleador. Adicionalmente, el Estado le otorgará otro 1% con el fin de incentivar su reintegro, con un tope de 0,3 UF, la que será integrada en la cuenta individual de cada trabajador.
Junto con lo anterior, a los actuales cotizantes que no realicen retiros, igualmente el Estado les aportará el 1% con un tope de 0,3 UF con el fin de contribuir al mejoramiento de sus ahorros previsionales.
4. Bono saldo cero: El proyecto otorgará un Bono de cargo fiscal por un monto de $200.000 para aquellos cotizantes que a la fecha tuvieran saldo cero en sus cuentas de capitalización individual producto de los retiros.
De acuerdo a los datos de afiliados activos a febrero del presente año, el beneficio podrá ser percibido por 1.979.103 personas que no tienen fondos en las cuentas de capitalización. Este bono se depositará en dichas cuentas, y además podrá ser retirado por el cotizante.
5. Renta Vitalicia: Se otorgará un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF. Este se le descontará, con un tope de 10% de su Renta Vitalicia, hasta enterar el monto total del anticipo.
De esta manera, el Gobierno mantiene su oposición al proyecto y confirma que insistirá en su envío del proyecto de tercer retiro al Tribunal Constitucional.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).