
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El reintegro aumentará un 20% la cotización previsional. Además, se anunció un bono de $200.000 para quienes ya no tienen fondos ahorrados debido a los dos retiros anteriores.
Política26/04/2021Con una insólita propuesta, podría decirse que el Presidente Sebastián Piñera "salió jugando", al proponer un tercer retiro pero con recuperación y directo del bolsillo del empleador, más un aporte del Estado. Así, aumentará la cotización previsional de los trabajadores en un 20% y sin sacarle un peso al trabajador. Algo que no se esperaba el Congreso y sin duda, tampoco ningún cotizante, que ahora quedarán mejor.
"Mañana (hoy lunes) vamos a enviar al Congreso y con la máxima urgencia, un proyecto de Ley de retiro y recuperación de ahorros previsionales", señaló el Mandatario, luego de mantener un encuentro junto a sus ministros, los presidentes de partidos de Chile Vamos y los precandidatos presidenciales, en La Moneda.
"... (el proyecto) va a permitir retirar el 10% de sus ahorros previsionales, y por tanto, encontrar un alivio a los muchos problemas que hoy enfrentan, pero también quiero que sepan que este proyecto soluciona muchos de los problemas del proyecto que recientemente aprobó el Congreso", manifestó Piñera.
La propuesta del Gobierno considera los siguientes aspectos:
1. Rango de retiro: Los cotizantes podrán retirar un monto máximo con cargo a sus cuentas individuales de 150 UF, equivalente a $ 4.4 millones aproximadamente, con un mínimo de 35 UF, correspondiente a $1 millón.
2. Impuestos: El retiro estará afecto a impuestos solo para aquellos cotizantes pertenecientes al 10% de más altos ingresos del país, esto es, cerca de $1,8 millones de pesos de renta imponible.
3. Reintegro de los fondos: La iniciativa contemplará una cotización adicional, con el fin de restituir lo retirado de sus cuentas individuales. Para lo anterior, la cotización mensual se incrementará en 1% adicional, la que será de cargo del empleador. Adicionalmente, el Estado le otorgará otro 1% con el fin de incentivar su reintegro, con un tope de 0,3 UF, la que será integrada en la cuenta individual de cada trabajador.
Junto con lo anterior, a los actuales cotizantes que no realicen retiros, igualmente el Estado les aportará el 1% con un tope de 0,3 UF con el fin de contribuir al mejoramiento de sus ahorros previsionales.
4. Bono saldo cero: El proyecto otorgará un Bono de cargo fiscal por un monto de $200.000 para aquellos cotizantes que a la fecha tuvieran saldo cero en sus cuentas de capitalización individual producto de los retiros.
De acuerdo a los datos de afiliados activos a febrero del presente año, el beneficio podrá ser percibido por 1.979.103 personas que no tienen fondos en las cuentas de capitalización. Este bono se depositará en dichas cuentas, y además podrá ser retirado por el cotizante.
5. Renta Vitalicia: Se otorgará un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 100 UF. Este se le descontará, con un tope de 10% de su Renta Vitalicia, hasta enterar el monto total del anticipo.
De esta manera, el Gobierno mantiene su oposición al proyecto y confirma que insistirá en su envío del proyecto de tercer retiro al Tribunal Constitucional.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.