Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Los imputados se reunieron en el kilómetro 8 de la Ruta R-35, camino San Andrés de la comuna de Collipulli, lugar donde procedieron a cortar árboles, con los cuales bloquearon e interrumpieron el libre tránsito en diversos puntos de la vía.
La Región26/05/2021El Juzgado de Garantía de Collipulli dejó hoy –martes 25 de mayo– sujeto a las medidas cautelares de arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la víctima a G.I.P.A., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de ocultación de identidad, desórdenes públicos y maltrato de obra a carabinero en servicio causando lesiones leves, ilícitos que habría perpetrado ayer, en la comuna.
En la audiencia de formalización (causa rol 572-2021), la magistrada María Fernanda Lagos Lepe acogió las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público –con adhesión del querellante Intendencia Regional de La Araucanía- por considerarlas proporcionales y adecuadas a los fines del procedimiento. Además fijó en dos meses el plazo de investigación.
En la causa, el tribunal ordenó además el arraigo nacional de M.A.A.L., imputada como autora de los delitos de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad.
Según el ente persecutor, en horas de la tarde de ayer, lunes 24 de mayo de 2021, un grupo indeterminado de sujetos, entre los cuales se encontraban la imputada M.A.A.L. y su hijo G.I.P.A., se reunieron en el kilómetro 8 de la Ruta R-35, camino San Andrés de la comuna de Collipulli, lugar donde procedieron a cortar árboles, con los cuales bloquearon e interrumpieron el libre tránsito en diversos puntos de la vía.
Personal de la Macrozona Sur Control Orden Público e Intervención de Carabineros arribó al sitio, con el propósito de dispersar a los manifestantes, despejar la vía y restablecer el orden público. En dicho contexto, sorprendiendo al imputado G.I.P.A., circulando en una motocicleta en forma zigzagueante por la ruta, sin casco e interrumpiendo la circulación de vehículos policiales y particulares, cruzando el vehículo menor en la vía. Al ser fiscalizado, el imputado se negó a exhibir algún documento de identidad e intentó huir del control, dándole golpes de puño en el antebrazo y mano a la funcionaria policial Fernanda Mena Araneda, provocándole lesiones leves.
En tanto, la imputada M.A.A.L. fue detenida por obstaculizar el tránsito vehicular y por lanzar golpes e insultos a los carabineros que procedieron a la detección de su hijo.
En proceso diverso (causa rol 573-2021), el tribunal decretó legal la detención de J.A.L.F., quien fue sorprendido en el marco de los hechos precedentes, oculto en una zona boscosa con una sierra eléctrica en su poder, con la cual habría participado en el derribo de los árboles utilizados para bloquear el camino.
En la causa, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público y amplió la detención del imputado, por existir diligencias y peritajes pendientes que permitan fundamentar la participación de J.A.L.F. en los hechos, por lo que ordenó su ingreso en tránsito al Centro de Detención Preventiva de Angol, debiendo ser puesto a disposición del tribunal a las 10 horas de mañana, miércoles 26 de mayo, a la audiencia de formalización respectiva.
Los hechos ocurrieron en el mismo lugar donde fue emboscado y asesinado el sargento primero de Carabineros Francisco Benavides García, luego de que concurrieran a despejar el camino.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.