
Frontel y Codiner aún mantienen escuelas rurales de la región sin electricidad
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
De forma unánime tomaron la decisión de revocar la medida cautelar de prisión preventiva, quedando con arresto domiciliario total. La fiscalía informó su versión de lo sucedido.
La Región26/06/2021"Justicia chilena ciega", dijo la víctima a través de un video que subió a redes sociales para expresar su descontento, rabia y pena ante la decisión de modificar la medida de prisión preventiva en la cual se encontraba el acusado de haberla violado, en el contexto de una reunión social el año 2020, en la casa de quien era su mejor amiga.
Ayer viernes se llevó a cabo una audiencia a eso de las 9:30 horas de la mañana, para analizar la medida con la cual se encontraba el imputado de haber agredido sexualmente de Alexia Manquilef Figueroa de 20 años. Según expresó la víctima, fueron tres hombres quienes revocaron la medida, quedando el imputado de iniciales B.A.H.F con arresto domiciliario.
"Mi abogado solicitó que yo pudiese estar presente sin intervenir. Me enviaron el link de la reunión pero nunca me aceptaron para entrar (...)", afirmó Alexia.
AraucaníaDiario se puso en contacto con la fiscalía regional para conocer su versión de los hechos, luego de que la víctima denunciara que en una segunda audiencia, no se opusieron pero tampoco se adhirieron a la solicitud de decretar la prisión preventiva para el imputado y que el fiscal Miguel Rojas no se presentara a la audiencia. Esto, ya que al comienzo de la investigación, el acusado se encontraba cumpliendo arresto domiciliario total, luego de lo cual fue decretada su prisión preventiva y ayer, fuera revocada la medida.
Declaraciones
"En octubre de 2020 cuando la Fiscalía formalizó investigación contra el imputado por el delito de violación, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva", informaron desde la fiscalía a AraucaniaDiario.
"El tribunal si bien dio por acreditada la existencia del delito y la participación del imputado, entendió que habían otras medidas cautelares que permitían resguardar la seguridad de la víctima y la sociedad distintas a la prisión preventiva y decretó el arresto domiciliario, arraigo nacional y la prohibición de aproximarse a A.M.F.", añadieron.
Según informaron, fue la Corte de Apelaciones quien se negó a mantener esta medida, por razones que fundaron en la resolución del juez de garantía.
"Posteriormente la defensa del imputado solicitó que las medidas cautelares fuesen sustituidas por otras menos gravosas, pero la Fiscalía se opuso por entender que no habían variado las circunstancias que llevaron al juez a decretarlas, que es uno de los requisitos que exige la propia ley para modificarlas", indicaron.
Según mencionó la víctima, fue la fiscalía quien no se adhirió a la solicitud de decretar la medida cautelar de prisión preventiva. Y respecto a esto, desde la fiscalía informaron que efectivamente no se adhirieron. Sin embargo, habría sido el juez quien decretó la prisión, medida que ayer viernes, la Corte de Apelaciones revocó.
"Cuando el querellante pidió intensificar las medidas cautelares y cambiar el arresto domiciliario por la prisión preventiva, el fiscal no adhirió a dicha solicitud por entender que se seguían manteniendo las circunstancias que llevaron al tribunal a establecer la existencia del delito y participación y no había otros antecedentes relacionados con incumplimiento de las medidas cautelares vigentes", agregaron.
Por otro lado, según indicó la joven, dentro de los alegatos de su abogado se mencionaban varios antecedentes nuevos. Uno de ellos es el informe sexológico del Servicio Médico Legal, Peritaje del centro de asistencia a víctimas de atentados sexuales (CAVAS) y capturas de conversación en donde la víctima pidió ayuda.
Con la resolución, el imputado vuelve a quedar con las cautelares de arresto domiciliario, arraigo y prohibición de acercarse a la víctima, mientras dure la investigación.
Atención a la víctima
Finalmente, según manifestó la fiscalía, se le habría otorgado apoyo a la víctima ante esta situación, siendo eventualmente atendida el día 28 de diciembre de 2020 por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía y el 7 de enero de 2021 siendo derivada al CAVI (Centro Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos).
Sin embargo, la víctima desmiente que esto haya sido así. Además, de considerar indignante la solicitud de realizarse exámenes psicológicos para acreditar que fuera ella quien no estuviese mintiendo.
"La causa por el delito de violación está próxima al cierre de la investigación, lo que es el paso previo a la presentación de la correspondiente acusación", finalizó la fiscalía.
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el parlamentario reseñó varios de los episodios que han marcado la gestión del Gobierno de Gabriel Boric.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Tras recorrer la Escuela Especial Erico Hornung de Collipulli, el Gobernador Regional impulsó la aprobación de millonarios recursos que permitirán ejecutar la reposición y mejoramiento de su infraestructura.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.