
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Jorge Huenchullán permanecerá en la clandestinidad mientras se le investiga -junto a otras 48 personas- por tráfico de drogas, posesión de arma y municiones.
La Región05/08/2021Casi una semana ha pasado desde que Jorge Huenchullán, "werkén" de la comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui e imputado por el Ministerio Público por delitos de narcotráfico, posesión de arma de fuego y municiones, al habérsele encontrado en su domicilio más de 7 kilos y 500 plantas de marihuana, una pistola no registrada, balas y cartuchos de escopeta, debió haberse presentado en la cárcel de Angol, para cumplir con la medida de prisión preventiva a la cual lo dejó sujeto la jueza de Garantía del Juzgado de Collipulli, lo que fuera además ratificado por la Corte de Temuco, al denegar su apelación a la medida.
Huenchullán ni se presentó en Angol, ni se entregará, algo que ya había sido adelantado de alguna manera, pero que aún no estaba claro del todo. Hoy su comunidad lo ratificó: el "werkén" de la comunidad Autónoma Temucuicui se declaró en clandestinidad.
"Declaramos que la decisión de la comunidad autónoma de Temucuicui, con apoyo de las comunidades en resistencia de Malleco, manifestamos que el Werken Jorge Huenchullan debe asumir la clandestinidad política, ante la orden de ingresar a un recinto carcelario a cumplir la medida cautelar de prisión preventiva. Esta decisión se fundamenta en nuestra profunda preocupación por el estado de salud de Jorge Huenchullan, quien tras permanecer 14 días entubado está en un estado muy delicado de salud, y frente a esta situación el poder judicial chileno racista no considera razones humanitarias", comunicó la comunidad.
"Además, nuestra determinación, está fundada en la sistemática vulneración de derechos procesales que ha sido víctima nuestro Werken por parte del querellante que es el gobierno de Chile y el Ministerio Publico, que incluso por medio de la PDI y carabineros de fuerzas especiales intento secuestrar al werken desde el hospital de Victoria", continúan.
"Tanto nuestro werken como la comunidad autónoma de Temucuicui han sido difamados con expresiones racistas ya que desde el ministro del interior Rodrigo Delgado su subsecretario Juan Francisco Galli, dan por sentado sin sentencia judicial previa la culpabilidad de Jorge Huenchullan y la existencia de una supuesta organización criminal, lo que es completamente falso y que demostraremos en su oportunidad", agregaron desde Temucuicui.
Operación Huracán
De acuerdo al comunicado, el Gobierno da por acreditada la participación y culpabilidad de Huenchullán en los delitos que se le imputan, sin considerar la sistemática persecución del mismo desde el año 2002, donde se le han imputado desde los delitos de Porte Ilegal de Armas, hasta de Asociación Ilícita Terrorista, como es el caso de la falsa Operación Huracán, donde dicho sea de paso, aún no se investiga la participación que pudieron haber tenido al menos dos fiscales de la región en los delitos que se cometieron, al acusar falsamente tanto a Huenchullán, como a Héctor Llaitul, su hijo y otros comuneros más; lo que los mantuvo en prisión preventiva.
"A Jorge Huenchullan se le considera un peligro por ser una autoridad mapuche que representa para nuestro pueblo la lucha por la tierra y territorio hoy en manos de los usurpadores, Particulares y empresas forestales. Los argumentos de los persecutores están anclados en la ignorancia racista del colonizador", señalaron.
"Finalmente creemos que es el momento de profundizar la descolonización y el ejercicio de la libre determinación, es en este sentido que todo el Estado de derecho que se nos impone han sido las leyes y las normas por las cuales se legaliza el genocidio que nos arrebató el territorio la vida de muchos, no obstante, los que hemos sobrevivido nos queda la dignidad y el valor de la resistencia para ejercer la libre determinación. Por lo demás toda la estructura del ordenamiento jurídico esta sustentada en la visión del colonizador que debe emplear toda la violencia del estado para reprimir, estigmatizar y discriminar a quienes deciden romper las cadenas", puntualizaron desde la comunidad Autónoma Temucuicui.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.