Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
La defensora del "werkén" de la comunidad Autónoma de Temucuicui manifestó que Chile es un país plurinacional y que su defendido se encuentra en "Wallmapu".
La Región01/08/2021Equipo AraucaniaDiarioJorge Huenchullán, "werkén" de la comunidad Autónoma de Temucuicui, ubicada en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía, debía presentarse el viernes a las 17:30 horas en la cárcel de Angol, para hacer efectiva la medida cautelar de prisión preventiva en la cual deberá permanecer mientras se le investiga por delitos relativos al narcotráfico, posesión de arma y municiones.
Esto, luego de que en el operativo fallido que dirigió la fiscalía regional de La Araucanía a comienzos de año, se le incautara al interior de su domicilio más de 7 kilogramos y 500 plantas de marihuana, un arma de fuego, cartuchos de escopeta y balas. Sin embargo, Huenchullán no se presentó y ayer además, se desestimó el recurso de amparo que había presentado su defensa y en virtud del cual -a través de una orden de no innovar- fue liberado durante la semana, luego de que la PDI lo detuviera en el hospital de Victoria, al ser dado de alta de Covid-19.
No obstante, su abogada defensora Karina Riquelme, manifestó a través de redes sociales que su representado no se encuentra prófugo de la Justicia, según aseveraron desde la fiscalía y del Gobierno.
"Jorge Huenchullan no está prófugo de la justicia. Él se encuentra en territorio indígena llamado Wallmapu territorio mapuche, donde existe el Az Mapu derecho propio mapuche que buscar resguardar su integridad, su vida y su recuperación", puntualizó Riquelme.
"Somos un país plurinacional no lo olviden", añadió Riquelme, quien informó que se interpondría una apelación durante el día de ayer, luego de que se rechazara el amparo que había presentado.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.